El trabajo, que puede verse completo haciendo click aquí, contiene la totalidad de casos relevados de asesinatos perpetradas por hombres por razones asociadas con su género, caratuladas como femicidio o por muerte dudosa bajo sospecha de femicidio : 131 fueron mujeres (niñas, adolescentes y/o adultas), 6 resultaron personas Trans, y 18 se los considera femicidios vinculados.
La franja etaria más afectada es la de 31 a 50 años, con 54 casos. Dentro del total de 23 víctimas menores de 18 años, se destacan 13 de menores de 11 años. Aunque resta determinar la edad del 16% de los victimarios, la mayor cantidad de casos fueron cometidos por hombres adultos, especialmente en la franja que va de los 31 a 50 años (al menos 57 casos).
Sobre la modalidad, 39 asesinatos fueron cometidos mediante el uso de armas de fuego, 38 por apuñalamiento, y un alto porcentaje de las víctimas fueron golpeadas o estranguladas. Y 49 de los 155 femicidios fueron obra de ex parejas, novios o ex novios de la persona asesinada.
La provincia en la que más casos se produjeron fue Buenos Aires, con un total de 62 en lo que va del año. Le siguen las provincias de Córdoba con 14; Santa Fe con 10; Tucumán con 9 y en Chaco 8.
En cuanto a las víctimas colaterales, se puede afirmar que 103 niños quedaron sin madre y 5 niños por nacer murieron durante el embarazo de su madre asesinada, a los que se suman 13 hijos sin datos de edad.
El Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación destaca como ejes de su trabajo para reducir esta problemática en todo el país: cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral (ESI); implementación de la Ley Micaela (capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas los funcionarios públicos); garantía del acceso a la Justicia por parte de las mujeres víctimas de violencia, a través de asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito; adopción rápida y eficiente de medidas cautelares (como el botón anti-pánico); disponibilidad de refugios y hogares para víctimas de violencia y agilización y cumplimiento de la Ley Brisa (reparación económica hacia los hijos de víctimas de femicidio).
07 de febrero. Las llamas se iniciaron en la intersección de las Avenidas Roldán y Chascomús. Trabajaron cinco dotaciones de Bomberos.
07 de febrero. La denuncia había sido radicada en septiembre del año pasado. También hubo allanamientos en Miramar y Villa Gesell.
07 de febrero. La investigación se inició en enero. Pusieron cámaras de seguridad en el lugar y la maniobra fraudulenta de la mujer quedó grabada.
07 de febrero. “Tuve seis hijos: uno murió de un infarto, otro electrocutado y a este me lo mató la policía”, contó Horacio Paredes, papa de Matías.
07 de febrero. El descubrimiento de la parte anterior del cráneo (el “hocico”), del que participó el dolorense Nicolás Chimento, permitió establecer que no se emparenta con las demás especies de ciervos de Sudamérica sino con otros nativos de Europa y Norteamérica.
06 de febrero. Desde el Municipio aseguran que el trabajo de la secretaría de Seguridad y la Policía “se invalida ante una Justicia inepta”.