06/03/2013 | Noticias | Sociedad

Cómo sigue el juicio del caso Jerez

Policías y peritos han pasado en las primeras jornadas del juicio por el desaparecido vecino de Santa Teresita. ¿Cuándo declararán testigos claves del caso? Detalles e informe.



Por Gabriela Urrutibehety
g.urruti@entrelineas.info

Las jornadas de esta semana en el juicio por la desaparición y muerte de Rubén Darío Jerez se desarrollan en medio de los testimonios de peritos y policías que participaron de diversas diligencias durante la investigación preliminar.

En medio de varios “no recuerdo”, los fiscales Diego Bensi y Diego Torres, así como la doctora Marta Esponda, patrocinante de la familia Jerez, fueron intentando reconstruir la forma en que se desarrollaron los primeros pasos del trabajo destinado a determinar dónde, cómo y por qué desapareció Jerez.

Los abogados de la defensa, tanto de Muñoz como de Grande y Subirol, habían anticipado en sus lineamientos que se orientarían a demostrar supuestas falencias de la investigación. Y en particular, como señaló el doctor Guillermo Brown, abogado de los dos últimos, el accionar del doctor Escoda, a cargo de la instrucción cuando fueron involucrados sus defendidos.

REPROGRAMACIÓN DE TESTIGOS
Ante la extensión de la audiencia del primer día –que culminó pasada la medianoche- fueron reprogramados los testimonios de varios testigos que se consideran claves para el desarrollo del juicio.

Así, el jueves 14 deberán prestar testimonio Ricardo Sampietro y Silvia Del Palacio, relacionados con la financiera Comprar, para la que trabajaba Jerez, y con el gobierno radical del momento en que desapareció. Para el lunes 18, a su vez, están citados Graciela Randone (esposa de Subirol) y Rodolfo Villalba, chofer de Grande. Y para el 19, el policía Joaquín Coronel.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: detienen a un profesor por abusar de una estudiante

24 de abril. El padre de la menor había presentado la denuncia el año pasado, luego de haber sido notificado por las autoridades de la Escuela Especial de Dolores.

Tragedia en la Provincia: un adolescente que hacía acrobacias con su moto atropelló y mató a una mujer

24 de abril. La víctima, que tenía 36 años, era madre de una niña y empleada doméstica, regresaba de hacer unas compras en bicicleta y murió en el instante. El responsable, de 17, está detenido.

¿Es feriado el viernes 2 de mayo?

24 de abril. El primer fin de semana de mayo se vivirá una situación similar a la de Semana Santa, ya que el jueves 1º será feriado nacional y el viernes 2 será un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias entre ambos.

Partido de La Costa: cuáles son las promociones y descuentos del programa “La Costa Invita” para este fin de semana

23 de abril. Del viernes 25 al domingo 27 de abril, se destacan los beneficios en cines, pasajes para micros de larga distancia, productos locales y parques temáticos.

General Madariaga: una joven de 20 años y una pareja de jubilados fueron víctimas de millonarias estafas virtuales

23 de abril. En un caso, los estafadores lograron acceder al celular de la víctima y solicitar préstamos y realizar transferencias, mientras que en el otro, simularon una promoción de YPF para obtener datos sensibles y sacar un crédito.

Dolores: detienen a dos personas por estafas con aplicaciones electrónicas de pago

23 de abril. corrieron comercios durante el fin de semana largo, hicieron compras pero nunca se acreditaron las transferencia

Castelli: se incendió una vivienda y dos personas sufrieron graves heridas

22 de abril. Se trata de una mujer y un hombre quienes estaban en el interior de la casa y tuvieron que ser rescatados por los bomberos.

Dolores: tras dos días de agonía, murió Sofía Villalba, la mujer que fue prendida fuego por su pareja

22 de abril. Estaba internada con el 90% de su cuerpo afectado por las quemaduras. Tenía 29 años y tres hijos pequeños.