Viernes 25 de abril de 2025
06 MAR 2013 - 12:55 | Sociedad
Se avecinan testimonios considerados “clave”

Cómo sigue el juicio del caso Jerez

Policías y peritos han pasado en las primeras jornadas del juicio por el desaparecido vecino de Santa Teresita. ¿Cuándo declararán testigos claves del caso? Detalles e informe.


Por Gabriela Urrutibehety
[email protected]

Las jornadas de esta semana en el juicio por la desaparición y muerte de Rubén Darío Jerez se desarrollan en medio de los testimonios de peritos y policías que participaron de diversas diligencias durante la investigación preliminar.

En medio de varios “no recuerdo”, los fiscales Diego Bensi y Diego Torres, así como la doctora Marta Esponda, patrocinante de la familia Jerez, fueron intentando reconstruir la forma en que se desarrollaron los primeros pasos del trabajo destinado a determinar dónde, cómo y por qué desapareció Jerez.

Los abogados de la defensa, tanto de Muñoz como de Grande y Subirol, habían anticipado en sus lineamientos que se orientarían a demostrar supuestas falencias de la investigación. Y en particular, como señaló el doctor Guillermo Brown, abogado de los dos últimos, el accionar del doctor Escoda, a cargo de la instrucción cuando fueron involucrados sus defendidos.

REPROGRAMACIÓN DE TESTIGOS
Ante la extensión de la audiencia del primer día –que culminó pasada la medianoche- fueron reprogramados los testimonios de varios testigos que se consideran claves para el desarrollo del juicio.

Así, el jueves 14 deberán prestar testimonio Ricardo Sampietro y Silvia Del Palacio, relacionados con la financiera Comprar, para la que trabajaba Jerez, y con el gobierno radical del momento en que desapareció. Para el lunes 18, a su vez, están citados Graciela Randone (esposa de Subirol) y Rodolfo Villalba, chofer de Grande. Y para el 19, el policía Joaquín Coronel.