21/04/2025 | Noticias | Sociedad

Murió el Papa Francisco: un ataúd simple y una tumba fuera del Vaticano, las tradiciones que rompió al organizar su funeral

El Sumo Pontífice eligió no ser enterrado con la mayoría de sus predecesores en las catacumbas ubicadas debajo de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.


El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 hora de Roma, según confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El pontífice argentino y primer Papa latinoamericano, que lideró la Iglesia Católica durante 12 años, murió en Santa Marta, su residencia en el Vaticano, a los 88 años

El comunicado con el que el Vaticano dio a conocer su muerte resaltó que “toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”.

Fiel a la impronta que le imprimió a su gestión al frente de la Iglesia Católica, el Papa Francisco no será enterrado con la mayoría de sus predecesores en las catacumbas ubicadas debajo de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Rompiendo con una tradición milenaria, a finales de 2023 había revelado que "ya había preparado" su tumba en otro lugar, según informó Perfil, en una nueva ruptura con la tradición.

Se trata de la Basílica de Santa María la Mayor, en el barrio romano del Esquilino, lo que refleja su veneración a un icono de la Virgen María que se encuentra allí, la Salus populi Romani (Salvación del pueblo de Roma).

Después de cada viaje, Francisco iba a esta basílica a rezar ante la pintura de estilo bizantino que presenta una imagen de María, vestida con una túnica azul, sosteniendo al Niño Jesús, quien a su vez sostiene un libro dorado adornado con joyas. Realizó más de 100 visitas.

La iglesia es una de las cuatro principales basílicas papales, aunque Francisco no será el único pontífice que es enterrado allí, ya que siete de sus antecesores, desde Honorio III en 1216 hasta Clemente IX en 1669, encontraron en ‘La Maggiore’ su última morada. Desde que se terminó de construir la Basílica de San Pedro en 1626, 24 de los 31 papas que reinaron hasta el momento -más de tres cuartas partes- fueron enterrados en sus grutas.

De esta manera, el papa Francisco reeditó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' ('Ritos fúnebres del Romano Pontífice'), que actualizó los ritos funerarios papales originalmente aprobados por el Papa Juan Pablo II. Francisco solicitó nuevos protocolos sobre cómo mover el ataúd del papa a otro lugar de entierro, para facilitar su propio traslado a Santa María la Mayor. 

De acuerdo con el nuevo protocolo, en lugar de ser velado en un catafalco en San Pedro, el cuerpo de Francisco descansará en su ataúd, que permanecerá abierto y expuesto al público hasta la noche anterior a su funeral. En la parte final de la ceremonia, el cuerpo ya no se colocará dentro de los tres ataúdes hechos de ciprés, plomo y roble, lo que hará que el ritual sea mucho más corto.

Las nuevas reglas también proporcionan pautas para enterrar a los papas que eligen no ser enterrados en la Basílica de San Pedro, el lugar de descanso tradicional. Además, el tradicional cortejo en el Palacio Apostólico se eliminó en la nueva reforma, y solo habrá una vigilia sobre el cuerpo en lugar de dos.

En "El sucesor: mis recuerdos de Benedicto XVI", un libro de entrevistas con el periodista español Javier Martínez-Brocal, Francisco expresó su disgusto por la fanfarria de las prácticas utilizadas durante los funerales papales y declaró que le gustaría que su propio funeral "fuera como el de cualquier otro cristiano".

Atento a la simplicidad que deseaba en vida, Francisco decidió que será enterrado en un solo ataúd de madera forrado de zinc, a diferencia de su antecesor Benedicto XVI. Entre otros de los cambios más notables en el funeral, la liturgia no se referirá al pontífice por sus antiguos títulos y usará principalmente las palabras latinas para "papa", "obispo" y "pastor".

Vida y obra del Papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, e ingresó a la Compañía de Jesús a los 21 años. Tras su ordenación en 1969, sirvió como provincial jesuita, rector de seminario y profesor antes de que San Juan Pablo II lo nombrara obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992. Se convirtió en arzobispo de la capital argentina en 1998 y fue creado cardenal en 2001.

La sorpresiva elección del Cardenal Bergoglio el 13 de marzo de 2013, a los 76 años, marcó varios hitos históricos: fue el primer Papa jesuita, el primero de las Américas y el primero en elegir el nombre de Francisco, inspirado en la devoción de San Francisco de Asís por la pobreza, la paz y el amor por la creación.

Su pontificado de casi 13 años se caracterizó por un enfoque en la misericordia, el cuidado de la creación y la atención a lo que él llamaba las "periferias" tanto de la Iglesia como de la sociedad. Realizó 47 viajes apostólicos fuera de Italia, aunque nunca visitó su Argentina natal.

Francisco canonizó a 942 santos —más que cualquier otro Papa en la historia— incluyendo a sus predecesores Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II. Publicó cuatro encíclicas y siete exhortaciones apostólicas, promulgando 75 documentos motu proprio.

Durante su pontificado remodeló significativamente el Colegio Cardenalicio a través de 10 consistorios, creando 163 nuevos cardenales. Sus nombramientos reflejaron su visión de una Iglesia global, elevando a prelados de las periferias y creando cardenales en lugares que nunca antes habían tenido uno, como Mongolia y Sudán del Sur.

Los desafíos de salud marcaron los últimos años de su vida. Se sometió a cirugías en julio de 2021 y en junio de 2023. En noviembre de 2023 sufrió una inflamación pulmonar y en febrero de 2025 fue hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma por bronquitis e infección respiratoria.

Su papado enfrentó desafíos sin precedentes, incluyendo la pandemia global de COVID-19, durante la cual ofreció momentos históricos de oración por la humanidad, como la notable bendición extraordinaria Urbi et Orbi ante una Plaza de San Pedro vacía en marzo de 2020. También llamó repetidamente a la paz en medio de conflictos en Ucrania y Tierra Santa.

Francisco convocó cuatro sínodos, incluyendo el Sínodo sobre la Sinodalidad, cuya segunda sesión concluyó en octubre de 2024. Implementó reformas importantes de la Curia Romana y tomó varias medidas para abordar la crisis de abusos en la Iglesia, incluyendo el motu proprio Vos Estis Lux Mundi de 2019.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: la mujer que fue rociada con nafta por su pareja continúa internada en gravísimo estado

21 de abril. Sofía Villalba está en el Hospital “San Roque” y tiene afectado el 90% de su cuerpo. Diego Gómez, el agresor, está detenido y hoy prestará declaración.

Fin de semana largo: en el regreso a casa es intenso el tránsito en las rutas de la región

20 de abril. Desde AUBASA informan demoras especialmente en la zona de Dolores.

Dolores: investigan un incendio que dejó a una mujer gravemente herida

20 de abril. Se investiga el accionar de la pareja de la víctima en el incendio de la casa.

Semana Santa: cuál es el significado del domingo de Pascua y Resurrección.

20 de abril. Representa el momento en que Jesucristo ascendió a ocupar un lugar a la derecha de Dios Padre.

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.