La Semana Santa es una de las celebraciones más esperadas por los católicos; junto con ella, fechas como Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección forman parte del calendario religioso.
Este 19 de abril se conmemora el Sábado de Gloria fecha que además es de luto, representa la muerte y resurrección de Jesucristo.
En este día la religión indica que se recomienda rezar para acompañar a la Virgen Maria en su duelo por la muerte de Jesús en la cruz. ¿A qué se debe esta conmemoración religiosa? Durante el Sábado de Gloria no se celebra la eucaristía y la fecha marca el fin de la Semana Santa; en este día hay Vigilia Pascual, pues se espera la Resurrección de Jesús.
En esta fecha hay un simbolismo relacionado con la crucifixión de Jesús, en la que sus discípulos estaban en luto y María le acompaña en el sepulcro.
Los creyentes en esa época solían celebrar la resurrección de Cristo lanzando agua, misma que tenía un significado bautismal. Otra de las tradiciones de esta fecha es la de “mojarse”; que tiene un significado simbólico en el que se renueva la fe, hay arrepentimiento de los pecado y se recrea el bautismo.
19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.
17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.