El 3 de septiembre es una fecha especial para todos los profesionales del sector de ferreterías en Argentina, ya que se celebra el Día del Ferretero. Al mismo tiempo, la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA) conmemora 119 años de historia.
CAFARA fue a su vez la impulsora del Día del Ferretero en Argentina, y la fecha elegida fue la de la fundación de la entidad: el 3 de septiembre de 1905, bajo el nombre de Asociación de Ferreterías y Bazares de la República.
Desde sus primeros pasos, con la creación de la Revista Ferreteros entre 1905 y 1910, hasta la adquisición de su sede actual en la calle Lavalle en 1965, CAFARA ha expandido su influencia a nivel nacional. En la década de 1970, la idea de una exposición ferretera se materializó con la realización de FERPIBA en 1975, y en 1993, la primera ExpoFerretera se convirtió en un evento clave para la industria, consolidándose como un foro de información y negocios.
En 1997, la asociación se transformó legalmente en la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina, fortaleciendo su estructura y misión. Hoy en día, CAFARA es un pilar fundamental para el sector, con medios de difusión como la Revista Ferreteros en versión impresa y digital, newsletters, y una fuerte presencia en redes sociales, la continuidad desde año 2003 hasta la fecha de ExpoFerretera, considerada la mejor exposición de América Latina.
Además, la entidad organiza desde este año “Espacio CAFARA”, un evento de networking que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en el Centro Castilla de Rosario, dirigido a todos los ferreteros de la ciudad y sus alrededores. Este encuentro, que cuenta con el auspicio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Cámara de Pinturerías (CAPIN) y CEPRARA (Cámara de Empresarios pintores y Restauraciones y Afines de la República Argentina) que reunirá a destacadas marcas del sector, ofreciendo un espacio para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la red comercial.
24 de abril. El padre de la menor había presentado la denuncia el año pasado, luego de haber sido notificado por las autoridades de la Escuela Especial de Dolores.
24 de abril. La víctima, que tenía 36 años, era madre de una niña y empleada doméstica, regresaba de hacer unas compras en bicicleta y murió en el instante. El responsable, de 17, está detenido.
24 de abril. El primer fin de semana de mayo se vivirá una situación similar a la de Semana Santa, ya que el jueves 1º será feriado nacional y el viernes 2 será un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias entre ambos.
23 de abril. Del viernes 25 al domingo 27 de abril, se destacan los beneficios en cines, pasajes para micros de larga distancia, productos locales y parques temáticos.
23 de abril. En un caso, los estafadores lograron acceder al celular de la víctima y solicitar préstamos y realizar transferencias, mientras que en el otro, simularon una promoción de YPF para obtener datos sensibles y sacar un crédito.
23 de abril. corrieron comercios durante el fin de semana largo, hicieron compras pero nunca se acreditaron las transferencia