Un profundo pesar causó en Dolores la muerte del histórico dirigente de la izquierda Juan de Dios Iñíguez, quien falleció ayer domingo, a los 78 años de edad.
Iñiguez comenzó su carrera política en los inicios del retorno de la democracia, como parte de los dirigentes barriales que fueron surgiendo en los últimos años de la década de 1980. De profesión mecánico, fue el representante de uno de los barrios más postergados de la ciudad: el de la Escuela 15.
Esta militancia barrial lo impulsó a sumarse a las huestes del Partido Obrero, del que fue referente y candidato en todas las elecciones de los años siguientes.
En 2009 obtuvo un récord de sufragios, puesto que septuplicó el piso habitual de votos de la fuerza y fue una de las mejores elecciones de la izquierda en la Provincia. Sin embargo, poco después rompió con el PO y, luego de un breve paso por Proyecto Sur, espacio encabezado por "Pino" Solanas, finalmente en 2011 fue candidato a concejal por la fuerza que entonces liderada Francisco De Narváez.
Su salud quebrantada lo alejó de la política, aunque siempre conservó su mirada atenta sobre la situación social del país y la ciudad. Sus restos serán cremados esta tarde a las 15:00 en el cementerio de Dolores.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.