Cada 18 de agosto, el mundo celebra el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, una fecha crucial para concienciar sobre la importancia de proteger nuestros espacios naturales de los devastadores incendios.
Los incendios forestales, caracterizados por su tamaño y su rápida propagación, presentan desafíos únicos: se extienden fuera de su origen, pueden cambiar de dirección inesperadamente y superar barreras naturales como caminos y ríos.
La presencia humana en áreas forestales y sus alrededores incrementa el riesgo de incendios, ya sea de manera accidental o intencionada. Por ello, es vital que adoptemos medidas preventivas para minimizar estos riesgos y proteger la integridad de nuestros bosques y vegetación.
En este Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, el Ministerio de Energía y Ambiente extiende su agradecimiento a las brigadas especializadas cuyo esfuerzo y dedicación en la implementación de métodos contra incendios y de seguridad son fundamentales. Su valiosa labor es esencial para la protección y preservación de nuestro entorno natural.
22 de febrero. Los avisos son de grado amarillo y se recomienda tomar las correspondientes precauciones.
21 de febrero. El ejemplar salió a la playa y los guardavidas intervinieron para evitar que sea molestado. Fue trasladado a la Fundación Mundo Marino.
21 de febrero. El robo tuvo lugar a plena luz del día en las inmediaciones del centro de la localidad. Se habían llevado una camioneta, dinero y varias pertenencias.
21 de febrero. Inés Socobehere, que está internada en el Hospital Italiano de la Ciudad Buenos Aires por una miocardiopatía dilatada severa, ingresó a la lista de emergencia nacional.
21 de febrero. La droga fue secuestrada por Prefectura Naval y está valuada en más de $ 10 millones. El chofer del vehículo quedó detenido.
21 de febrero. La víctima, que tenía 24 años y llevaba puesto el casco, recibió el golpe en la cabeza y falleció en el acto.