17/08/2024 | Noticias | Sociedad

17 de agosto: hoy se celebra un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín

El 17 de agosto marca el aniversario del fallecimiento del prócer en 1850.


En Argentina se realizan diversos feriados por conmemoración o celebración de fechas destacadas para el país, representan días de descanso y reflexión. Algunos con la posibilidad de trasladarse para hacer un feriado puente y fomentar el turismo, y otros, en cambio, quedan fijos e inamovibles, como lo es el 17 de agosto.

Qué se celebra hoy 17 de agosto

En Argentina, el 17 de agosto es un día feriado nacional que conmemora el Paso a la Inmortalidad del ​General José de San Martín,héroe máximo de la gesta independentista sudamericana. Esta fecha marca el aniversario de su muerte en 1850 en la ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer, a los 72 años.

Las principales hazañas que San Martín hizo por la Patria 

José de San Martín es venerado como el Padre de la Patria y el Libertador de Argentina, Chile y Perú. Su legado trasciende fronteras y su figura es un símbolo de la lucha por la emancipación de la dominación española en el continente americano. El 17 de agosto es una jornada de profunda reverencia y homenaje a su memoria.

En esta fecha, los argentinos rinden homenaje al estratega militar que lideró el Cruce de los Andes en 1817, una de las hazañas más audaces de la historia. Con su Ejército de los Andes, San Martín liberó primero a Chile de la corona española y luego extendió la revolución hacia el Perú, lo que consolidó la independencia de estas naciones vecinas.

También fue el creador del Regimiento de Granaderos a Caballo, en 1812, que fue una fuerza militar clave en la lucha por la independencia argentina. Esta unidad de élite se convirtió en el núcleo de las fuerzas patriotas y jugó un papel protagónico en numerosas batallas decisivas.

En 1814, San Martín fue nombrado Gobernador Intendente de la provincia de Cuyo, desde donde comenzó a organizar y entrenar al Ejército de los Andes. Durante su gestión, impulsó importantes reformas educativas, fomentó la producción agrícola y ganadera, y promovió la libertad de cultos. Estos avances sentaron las bases para el desarrollo económico y social de la región.

San Martín también tuvo una faceta destacada como estadista y diplomático. En 1822, tras liberar al Perú, renunció a todas sus atribuciones militares y políticas, demostrando su desapego al poder personal. Este gesto reflejaba su convicción de que los nuevos países debían construir sus propias instituciones democráticas sin la tutela de caudillos.

Qué le pasó a San Martín 

José de San Martín vivió sus últimos años en el exilio voluntario, lejos de las naciones que ayudó a liberar. Después de renunciar a todos sus cargos políticos y militares en 1822, partió rumbo a Europa en 1824, instalándose inicialmente en Inglaterra.

En 1829, se trasladó a Bruselas, Bélgica, donde vivió con suma austeridad y apartado de la vida pública. A pesar de las difíciles condiciones económicas, rechazó cualquier tipo de ayuda financiera de los gobiernos americanos, prefiriendo ganarse la vida con trabajos manuales humildes.

El Libertador falleció el 17 de agosto de 1850 en la ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer, a la edad de 72 años. Sus restos mortales fueron repatriados a la Argentina recién en 1880, siendo enterrados con honores de héroe en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde actualmente descansan en un mausoleo especialmente erigido y rodeado de Granaderos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: detienen a un profesor por abusar de una estudiante

24 de abril. El padre de la menor había presentado la denuncia el año pasado, luego de haber sido notificado por las autoridades de la Escuela Especial de Dolores.

Tragedia en la Provincia: un adolescente que hacía acrobacias con su moto atropelló y mató a una mujer

24 de abril. La víctima, que tenía 36 años, era madre de una niña y empleada doméstica, regresaba de hacer unas compras en bicicleta y murió en el instante. El responsable, de 17, está detenido.

¿Es feriado el viernes 2 de mayo?

24 de abril. El primer fin de semana de mayo se vivirá una situación similar a la de Semana Santa, ya que el jueves 1º será feriado nacional y el viernes 2 será un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias entre ambos.

Partido de La Costa: cuáles son las promociones y descuentos del programa “La Costa Invita” para este fin de semana

23 de abril. Del viernes 25 al domingo 27 de abril, se destacan los beneficios en cines, pasajes para micros de larga distancia, productos locales y parques temáticos.

General Madariaga: una joven de 20 años y una pareja de jubilados fueron víctimas de millonarias estafas virtuales

23 de abril. En un caso, los estafadores lograron acceder al celular de la víctima y solicitar préstamos y realizar transferencias, mientras que en el otro, simularon una promoción de YPF para obtener datos sensibles y sacar un crédito.

Dolores: detienen a dos personas por estafas con aplicaciones electrónicas de pago

23 de abril. corrieron comercios durante el fin de semana largo, hicieron compras pero nunca se acreditaron las transferencia

Castelli: se incendió una vivienda y dos personas sufrieron graves heridas

22 de abril. Se trata de una mujer y un hombre quienes estaban en el interior de la casa y tuvieron que ser rescatados por los bomberos.

Dolores: tras dos días de agonía, murió Sofía Villalba, la mujer que fue prendida fuego por su pareja

22 de abril. Estaba internada con el 90% de su cuerpo afectado por las quemaduras. Tenía 29 años y tres hijos pequeños.