A diferencia de la decisión que tomó la Ciudad de Buenos Aires de prohibir el uso de celulares en las escuelas, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires señaló que sostendrá el camino que tomó hace ocho años de avalar el uso de la tecnología en el aula, pero controlando que tenga una función pedagógica.
"Reconocemos la magnitud y la profundidad del problema, sobre todo en el secundario y algo en el primario. Cada jurisdicción busca soluciones, prueba caminos, son problemas dinámicos. No quiero calificar la decisión de CABA, debe ser la mejor que ellos evaluaron. Nosotros vamos por otro camino", señaló el titular de la Dirección General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
En ese orden, señaló que, además, "hay un problema conexo aquí: sería bueno seguir repartiendo tecnología como se venía haciendo. Ahora se discontinuó, pero si hubiese tecnología escolar ya no necesitas el dispositivo personal de los estudiantes".
22 de febrero. Los avisos son de grado amarillo y se recomienda tomar las correspondientes precauciones.
21 de febrero. El ejemplar salió a la playa y los guardavidas intervinieron para evitar que sea molestado. Fue trasladado a la Fundación Mundo Marino.
21 de febrero. El robo tuvo lugar a plena luz del día en las inmediaciones del centro de la localidad. Se habían llevado una camioneta, dinero y varias pertenencias.
21 de febrero. Inés Socobehere, que está internada en el Hospital Italiano de la Ciudad Buenos Aires por una miocardiopatía dilatada severa, ingresó a la lista de emergencia nacional.
21 de febrero. La droga fue secuestrada por Prefectura Naval y está valuada en más de $ 10 millones. El chofer del vehículo quedó detenido.
21 de febrero. La víctima, que tenía 24 años y llevaba puesto el casco, recibió el golpe en la cabeza y falleció en el acto.