Hace apenas un mes no había ninguna ciudad del país cuyo boleto mínimo de colectivo superara los $ 1.000. Hoy ya hay dos ciudades que pasaron ese umbral y otras cuantas que parecen estar a punto de hacerlo. Según un informe elaborado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), el boleto de colectivo más caro del país se encuentra hoy en Pinamar, donde tiene un costo de $ 1.591. La diferencia con Necochea ($ 798), la segunda localidad de la Región con el pasaje más costoso, es de $ 793.
Luego de Pinamar, el ranking nacional ubica en el 2º puesto a la ciudad neuquina de Centenario ($ 1.147) y a Corrientes Capital ($ 990). Más atrás aparecen Bariloche ($ 980), General Roca, Santa Fe, Rosario y Paraná, todas ellas con un valor de $ 940.
Mucho más abajo, en el otro extremo del ranking figura el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la tarifa mínima sigue siendo de $ 270. Por supuesto, el sistema de transporte de la zona más poblada del país no es directamente comparable con el de otras ciudades mucho más chicas, como es el caso de Pinarmar o Centenario. La estructura es inmensamente más grande en el AMBA, así como la demanda por parte de los usuarios. No obstante, afirman desde AAETA, el precio que pagan los habitantes de Buenos Aires está muy por debajo del punto de equilibrio que requieren las empresas de transporte.
Otras ciudades importantes también tienen pasajes más altos que los del AMBA, según consignó Infobae. Además de Santa Fe, que tiene un boleto de $ 940, se puede destacar el caso de Córdoba Capital ($ 700) y Mendoza ($ 550).
De acuerdo a un informe elaborado por AAETA, el costo mensual del mantenimiento del sistema de transporte del AMBA es de $ 250.605 millones. Sin embargo, aseguran, el Estado entrega subsidios por $ 154.985 millones, lo que significa que existe un déficit de $ 95.620 millones. Para cubrir esa diferencia las empresas piden que se les permita subir el precio del boleto, ya sea de forma parcial (manteniendo los subsidios) o total (eliminando todos los subsidios).
Ahora bien, según aseguran los empresarios, sin ningún tipo de asistencia del Gobierno nacional, el precio real del boleto sería hoy de $ 1.235 en el AMBA, un valor mucho más cercano, e incluso mayor, al del resto de las ciudades grandes.
Para realizar el cálculo, el organismo consideró el costo de funcionamiento de los 18.165 colectivos que existen en el AMBA, correspondientes a 153 empresas y 387 líneas. En total, el sector emplea a 53.700 personas y transporta a 9 millones en cada día hábil.
Qué posición ocupan los distritos de la Quinta Sección en el ranking nacional
1. Pinamar: $ 1.591
18. Necochea: $ 798
21. Tandil: $ 770
24. Mar del Plata: $ 750
38. Partido de La Costa: $ 698
45. Balcarce: $ 654
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.