07/06/2024 | Noticias | Sociedad

El Gobierno daría marcha atrás con el decreto que autorizaba a las compañías de seguros a suspender el servicio de grúas

La medida sería publicada en los próximos días en el Boletín Oficial. Retrotrae la normativa que debía empezar a regir en julio.


El Gobierno nacional habría tomado la decisión de revertir la decisión que autorizaba a las empresas de seguro a dejar de incluir en las pólizas el acarreo por desperfectos mecánicos.

La medida debe ser publicada en el Boletín Oficial y habría sido tomada luego de una reunión con las cámaras del sector de seguros y las autoridades de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).

Cabe recordar que la medida, que fue autorizada por decreto, debía entrar en vigencia el 24 de julio próximo, 90 días después de ser publicada en el Boletín Oficial, sin embargo, en los últimos días, un grupo muy importante de compañías de seguros, habían empezado a organizarse para dejar de prestar el servicio simultáneamente a partir del 1 de julio. A cambio de esa decisión, se había decidido emitir un endoso en las pólizas que sería aproximadamente de entre $600 y $800, para quedar cubiertos de eventuales acciones legales de los usuarios.

Mientras todo esto sucedía, el 28 de mayo, la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (Acuda), inició una acción colectiva contra la Superintendencia de Seguros de la Nación por resolución que afecta derechos de los consumidores, con el objetivo de obtener la nulidad del artículo 2° de la mencionada resolución de la SSN, que elimina el servicio de remolque cuando no tiene relación con un siniestro como accidente, incendio y robo o hurto, sino para asistencia mecánica. Según dijo la asociación, la resolución “priva a los consumidores de un beneficio que previamente estaba incluido en sus pólizas de seguro”.

Además de solicitar la nulidad del artículo mencionado, Acuda presentó también una solicitud de medida cautelar para que, en lo inmediato, se mantengan los servicios de remolque en las condiciones anteriores a la entrada en vigor de la resolución impugnada.

“Anular por completo lo que estaba, va a producir un gasto mucho mayor a los consumidores porque van a tener que salir a contratar el sistema de acarreo por fuera del seguro. Nosotros creemos que los problemas que hay actualmente, como la demora en el servicio, es mucho más beneficioso de atacar con la legislación vigente, que con la que está por venir, porque no te lo va a permitir”, dijo a Infobae, Ricardo Espinosa, Presidente de Acuda.

 

ARGUMENTOS DE LA DEMANDA

La demanda se basó en tres ejes fundamentales como son el quebrantamiento de los intereses económicos y desequilibrio contractual, favoreciendo a las aseguradoras y colocando a los consumidores en una posición desventajosa. Los consumidores tendrían que pagar prácticamente el mismo precio por una póliza que ya no incluye servicios que antes estaban contemplados; la afectación del principio de buena fe ya que los consumidores confiaron en la integridad y estabilidad de los términos acordados al contratar el seguro, y la eliminación de una cobertura fundamental socava esta confianza; y el perjuicio económico debido a que la eliminación de la cobertura de remolque y asistencia mecánica no se refleja en una reducción significativa en el precio de las primas de seguro para los consumidores e implica necesariamente un mayor desembolso para proveerse del mismo servicio por medios alternativos.

“Ahora lo que sucederá es que nos van a sentar en una mesa para negociar un modo de seguir prestando el servicio de común acuerdo en las condiciones. Lo quisieron hacer por la fuerza y así las cosas no se hacen. Nos alegramos de esta decisión del gobierno, porque los únicos perjudicados iban a ser los consumidores, que el 1 de julio se iban a encontrar tirados sin servicio de acarreo mecánico”, dijo un empresario de una empresa de auxilios que tiene una importante participación en el mercado.

Actualmente, el mercado de seguros tiene unos 12.000.000 de pólizas con asistencia, y el promedio es de 180.000 servicios por mes, lo que representa casi 6.000 acarreos o asistencias por día. De esos servicios, apenas entre el 10 y el 15% corresponden a siniestros como accidentes o incendios, y el resto son desperfectos mecánicos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.