La Justicia condenó a 4 años y 6 meses de prisión a Wei Chen por el homicidio culposo de la costera María Victoria Bianchi, ocurrido en General Lavalle el 24 de agosto de 2019, tal como había solicitado el fiscal de la causa.
El juez en lo Correccional Jorge Martínez Mollard consideró que se trató de un caso agravado por la conducción imprudente de un vehículo automotor y por exceder en más de 30 km/h el límite de velocidad establecido para el lugar, donde Chen, al mando de un Peugeot 508, atropelló a la joven costera en la avenida Mitre de General Lavalle.
En sus fundamentos, el magistrado consideró que la conducción a la velocidad con el que transitaba Chen “resulta temeraria y con total desprecio por la vida del prójimo, que se ve concretado en el lamentable fallecimiento de María Victoria Bianchi, una joven de 23 años con toda una vida por delante”.
También lo inhabilitó para conducir vehículos por 10 años, aunque dictaminó que Chen pueda permanecer en libertad hasta tanto la condena quede firme. De todos modos, le impuso algunas restricciones que incluyen no poder ausentarse de su domicilio más de 24 horas y la obligación de presentarse cada lunes en la comisaría de General Lavalle.
En diálogo con ENTRELINEAS.info, la madre de “Vicky” Bianchi, Rossana Rigoni, se mostró satisfecha con el fallo al aseverar que “nos va a dar un poco de paz” pero a la vez remarcó que la sentencia “no me la va a devolver. Ella tenía una vida divina. Era guardavidas, salvaba vidas”, dijo.
“Esto tiene que generar una huella para que cuando salgan a la calle sepan que un auto de alta gama es un arma, una liebre silenciosa a la que no escuchás venir”, indicó.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.