19/01/2024 | Noticias | Sociedad

La Región: tras las sanciones y el reclamo de los intendentes la empresa Costa Azul dio marcha atrás con la suba de los boletos

En diciembre habían aplicado aumentos del 200%. Hubo operativos de control y presentaciones ante el Gobierno bonaerense que obligaron a retrotraer las tarifas.


La empresa de colectivos Costa Azul que presta servicio en varios distritos de la Costa Atlántica dio marcha atrás con los aumentos aplicados a los boletos.

Luego de la Provincia le aplicara una serie de sanciones y que los intendentes de la región llevaran su reclamo a las autoridades bonaerenses, la empresa dio marcha atrás con la medida que afectaba los bolsillos de vecinos de Pinamar, General Madariaga y Villa Gesell.

Costa Azul subió los costos del boleto en dos oportunidades en el mes de diciembre, lo que derivó en sanciones.

Según informó el portal El Mensajero, luego de haber aplicado subas por más del 200%, el boleto de Madariaga a Pinamar ida y vuelta quedó en 2.000 pesos, por lo que bajó 800 pesos. Asimismo, el tramo que conecta General Madariaga y Villa Gesell, también ida y vuelta, tiene un valor de 3.600 pesos.

La semana pasada, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, se reunió con los jefes comunales de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Pinamar, Juan Ibarguren; y de General Madariaga, Esteban Santoro, para tratar de buscar una solución al conflicto.

“El aumento no es legal, se lo ha sancionado con multas y se secuestraron vehículos. Vamos a trabajar para encontrar una solución, la gente no puede pagar lo que está pagando”, sostuvo el funcionario, quien aclaró: “Queremos que a la empresa le vaya bien, pero fundamentalmente que la gente pague lo que corresponda”.

La semana anterior, ante las quejas y denuncias de usuarios del servicio, la cartera de Transporte montó operativos en Mar Chiquita y General Madariaga y constató irregularidades en los precios tarifarios de la empresa Costa Azul.

Allí, agentes de la Dirección de Fiscalización del Transporte constataron distorsiones en los precios de los boletos, por lo que se procedió a retener a dos unidades y labrar las actas de comprobación correspondientes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.