30/08/2023 | Noticias | Sociedad

Chascomús: cómo participar de la elección del ave emblema del distrito

Se trata de una iniciativa organizada por el Club de Observadores de Aves junto con la Subsecretaría de Ambiente. Cómo votar.


El municipio de Chascomús abrió una convocatoria para que vecinos y vecinas elijan el ave emblema de la zona. Se trata de una iniciativa organizada por el Club de Observadores de Aves (COA Las Encadenadas), junto con la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Comuna.

Según informaron a través de su cuenta oficial de Facebook, el objetivo esvisibilizar la importancia de las aves en el entorno que nos rodea como símbolo para generar conciencia, respeto y conocimiento por nuestro ambiente” y pretende promover el conocimiento de las aves “como indicadores de un ambiente sano”.

Entre las más de 400 especies de aves que se pueden encontrar en la provincia de Buenos Aires, desde la entidad seleccionaron a las 10 especies más representativas de la zona de Chascomús, localidad en la que se realizará la convocatoria. Las mismas son las siguientes: biguá, chajá, chiflón, chingolo, espátula rosada, flamenco austral, lechucita vizcachera, pato barcino, tero común y tordo músico.

Cada una de estas aves tiene características únicas que contribuyen a la diversidad y equilibrio del ecosistema de la localidad en particular, y de la región bonaerense.

 

CÓMO PARTICIPAR

Aquellas personas que quieran participar de la votación pueden hacerlo hasta el 22 de septiembre y deben saber que se puede realizar de dos formas:

De manera virtual, ingresando a la página de Facebook Coa Las Encadenadas Chascomús.

De manera tradicional, mediante urnas ubicadas en el Palacio Municipal, la oficina de Informes Turísticos, en la Casa de Casco y en el Centro Cultural Municipal Vieja Estación de Chascomús.

Según comunicaron, el resultado de la votación se dará a conocer el 5 de octubre, fecha en la que se celebra el Día Nacional del Ave en Argentina.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.