Ante la aparición de lobos marinos enfermos o muertos por gripe aviar en distintas playas de la Costa Atlántica se dieron a conocer una serie de medidas a tener en cuenta por la comunidad.
Este martes un lobo marino apareció muerto en las playas de Villa Gesell, y las autoridades locales trabajaban en tareas de prevención en las áreas propensas a la llegada de este tipo de mamíferos, luego de los contagios de influenza aviar registrados en las loberías de Mar del Plata y Necochea.
El ejemplar fue hallado muerto durante la mañana de este martes en la localidad de Las Gaviotas, en la zona sur del distrito, según informó la organización de conservación local Rescate Verdemar, informó la agencia Télam.
Fuentes de la comuna indicaron que los restos del animal serán enterrados de acuerdo a los protocolos dispuestos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para lo casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5.
Por otra parte, también este martes apareció un lobo marino sobre el frente de una vivienda ubicada en Monte Hermoso por lo que se procedió a llevar a cabo un protocolo ante un posible caso de influenza aviar.
“El ejemplar fue visto por los vecinos en el frente de una casa ubicada en la calle Viega, a una cuadra y media de la playa, por lo que concurrieron al lugar integrantes del área de zoonosis de la comuna y personal del Senasa con asiento en Coronel Dorrego”, indicaron fuentes municipales.
“Ante la situación y por cuestión de prevención inspectores del municipio procedieron a cortar las calles aledañas con la finalidad de que trabaje el veterinario del área de zoonosis y personal de Senasa”, agregaron.
Según se indicó, “analizaron el estado del animal donde procedieron a sacar muestras, para luego colocarlo en una jaula y regresarlo hacia el mar”.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Ante este panorama desde el Partido de La Costa dieron a conocer las medidas de prevención en caso de divisar un ejemplar en las costas de las playas del distrito:
-Ante la presencia de un lobo marino, evitar acercarse y tener contacto directo o el acercamiento de mascotas.
-Evitar también el contacto directo con aves silvestres y solo observarlas a distancia.
-No tocar superficies que puedan estar contaminadas con secreciones, heces de aves silvestres o lobos marinos.
-En caso de encontrar un animal con signos nerviosos o muerto evitar el contacto directo y notificar de manera inmediata al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) desde la App de Senasa disponible para Android, mediante el envío de un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, o llamando al 115 700 5704.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.