09/08/2023 | Noticias | Sociedad

Día de la Educación Especial: por qué se celebra el 9 de agosto en Argentina

Desde 2016, se reconoce el derecho de las personas con discapacidad a ser inscriptas y desarrollar sus trayectorias educativas en todos los niveles de la escuela común.


El Día de la Educación Especial en Argentina está asociado a la creación de la Dirección de Educación Especial, que ocurrió el 9 de agosto de 1949, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. En aquel entonces, el reconocimiento a este tipo de enseñanza estuvo impulsado por los lineamientos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Organización de las Naciones Unidas, proclamada el 10 de diciembre del año anterior.

En su artículo 26, la ONU subrayó el alcance que debe tener la enseñanza en la sociedad: “Toda persona tiene derecho a la educación”, se lee en el documento que fue suscripto por nuestro país. Y agregan: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales”.

Esta directiva permitió fortalecer esta modalidad de la enseñanza, que tiene como uno de sus objetivos -según el Ministerio de Educación- “dar orientaciones, apoyos o recursos a las escuelas” para que puedan servir a todo tipo de estudiantes, en especial a aquellos que requieren un proyecto pedagógico diferenciado, según consignó El Diario.Ar.

La consolidación definitiva de la Educación Especial llegó con la Ley de Educación Nacional que, firmada en 2006 por el entonces presidente Néstor Kirchner, la estableció -en el artículo 42º- como una modalidad del sistema educativo dedicada a “asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo”. Su ámbito, según lo define la legislación, son aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común”.

Según el Relevamiento Anual de 2021 de la Dirección de Información y Estadística Educativa del Ministerio de Educación, hay 209.553 alumnos con discapacidad matriculados en establecimientos educativos del país, 101.107 de ellos asisten a establecimientos de educación especial y 108.446 a escuelas comunes.

Cabe recordar que en la actualidad, estudiantes con y sin discapacidad tienen derecho a estudiar juntos en las mismas escuelas, según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), tratado de derechos humanos al cual Argentina adhirió en el años 2008 y que, desde 2014, tiene rango constitucional.

En 2016, el Consejo Federal de Educación adoptó la resolución 311/16, que reconoce el derecho de las personas con discapacidad a ser inscriptas y desarrollar sus trayectorias educativas en todos los niveles de la escuela común, informó la Agencia Télam.

A 15 años de la CDPD, la matrícula en escuela común aumentó un 9,30% entre 2020 y 2021, apuntaron desde ACIJ en su informe "¿Cuál es la situación de la educación inclusiva en Argentina?".

En marzo de 2023, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad realizó observaciones a Argentina y llamó al Estado a "redoblar esfuerzos para poner fin a la educación especial segregada, incluyendo un plan de acción nacional sobre la educación inclusiva de calidad (...)", entre otras exigencias.


Ver artículo completo

Te puede interesar

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.

¿Por qué los medios de comunicación no suelen difundir la identidad de las personas acusadas de abuso sexual?

29 de abril. Consultados por ENTRELINEAS.info, una jueza de Garantías del Joven del Departamento Judicial Dolores y un psicólogo aportan su mirada sobre una demanda social que a veces no tiene en cuenta a la víctima. Qué dice UNICEF al respecto.

Mar del Plata: vecinos destruyeron la casa de un hombre acusado de abusar de un nene de 4 años

29 de abril. El acusado es un hombre de 28 años, cuyas pertenencias fueron prendidas fuego en la calle. La madre del presunto abusador se descompensó en el lugar.

YPF anunció una baja del 4% en el precio de los combustibles

29 de abril. Será en el precio promedio, a partir de este jueves 1º de mayo en todo el país. Así lo informó la petrolera estatal en un comunicado de prensa.

Día del Animal: por qué se celebra hoy 29 de abril en Argentina

29 de abril. La primera celebración se remonta a 1908 en el zoológico de Buenos Aires, con la presencia del entonces presidente de la Nación.

Partido de La Costa: un hombre resultó herido de bala en un violento intento de robo en Mar de Ajó

28 de abril. La víctima fue interceptada por dos hombres en moto mientras caminaba por la calle. Los delincuentes se dieron a la fuga sin sustraerle nada.

General Conesa: volcó en la Ruta 11, avisó a la policía y terminó aprehendido porque el auto era robado

28 de abril. El conductor se acercó a la Comisaría para informar sobre el accidente. Quedó a disposición de la Justicia y le secuestraron el vehículo.