Con el objetivo de apuntalar la recaudación que sufrió un fuerte impacto por la sequía, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que un grupo de grandes empresas con ganancias “extraordinarias” pague un anticipo del Impuesto a las Ganancias.
En esta línea, la AFIP reglamentó la obligación de hacer pagos a cuenta de este impuesto a las empresas que tuvieron ganancias en su última declaración jurada pero que no pagaron el gravamen porque descontaron los quebrantos de ejercicios anteriores.
De acuerdo a la Resolución General 5391 publicada en el Boletín Oficial, el organismo fijó el pago para compañías que lograron una rentabilidad mayor a $600 millones, lo que permitirá apuntalar la recaudación, algo que forma parte de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El universo alcanzado es de unas 200 empresas y se apuesta a recaudar $110.000 millones. El anticipo será del 15% y deberá ingresarse en tres cuotas.
La medida, según el organismo que conduce Carlos Castagneto, se adoptó porque “se ha observado que algunos actores económicos se han visto beneficiados al obtener ingresos extraordinarios por la producción y/o comercialización de ciertos productos así como la prestación de determinados servicios”.
La AFIP añadió además que las empresas alcanzadas por la norma -que representa menos del 1 % de las personas jurídicas alcanzadas por Ganancias- se han beneficiado por los beneficios extraordinarios y, además, “manifiestan una elevada capacidad contributiva”.
Las fechas de vencimientos de acuerdo con el mes de cierre de ejercicio:
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.