21/07/2023 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: declaran la alerta fitosanitaria nacional por un virus en plantaciones locales de tomate

El virus rugoso del tomate, que también se detectó en La Plata y Lavalle (Corrientes), daña los cultivos pero no afecta la salud humana ni animal.


El Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el alerta fitosanitario tras confirmar la detección del virus rugoso del tomate (ToBRFV) en muestras oficiales tomadas en plantaciones ubicadas en Mar del Plata y La Plata (provincia de Buenos Aires) y Lavalle (Corrientes).

Este virus se caracteriza por provocar síntomas como manchas marrones en los frutos, deformaciones, pérdida de calidad y reducción en la producción. Desde el Senasa informaron que la rápida propagación del virus a través de semillas, plantas infectadas y utensilios de trabajo representa un riesgo para los productores, que deben implementar medidas de control y prevención eficaces.

Según informó el organismo, “los hallazgos corresponden a muestras de plantaciones de tomate que presentaban sintomatología compatible con el virus y que fueron recolectadas durante monitoreos realizados por el Senasa”.

En ese sentido, se dispuso que los establecimientos productivos mantengan en aislamiento los sitios de producción donde se produjo la detección y que apliquen medidas de higiene y desinfección en herramientas de trabajo y otros elementos que pudieran actuar como transmisores del virus, según lo establecido por la Resolución Senasa 569/2023.

A través de la mencionada norma, el Senasa declaró el alerta fitosanitaria para todo el territorio nacional respecto del virus rugoso del tomate y convocó a un trabajo interinstitucional público-privado para fortalecer las acciones a partir de determinar la situación del ToBRFV en el país.

El objetivo del alerta, aclararon, es lograr contener y erradicar los focos que eventualmente se detecten del virus, evitando su establecimiento y dispersión, y poner en conocimiento de la situación a los productores y a la sociedad en general.

La norma establece las medidas de prevención, detección, contención y erradicación en relación con este virus, y la denuncia obligatoria de los síntomas sospechosos de la enfermedad.

El virus rugoso del tomate o Tomato brown rugose fruit virus (ToBRFV) es una nueva virosis detectada por primera vez en Israel en 2014, que daña cultivos de tomate y pimiento, aunque no afecta la salud humana ni animal.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.