Este viernes 5 de mayo se dará el primer fenómeno astronómico del año cuando se presente el eclipse lunar, fenómeno que ocurre de 4 a 7 veces al año. En esta ocasión será del tipo penumbral. ¿Qué significa eso? Durante un eclipse, se proyectan dos sombras: la umbra y la penumbra. La primera se hace más pequeña a medida que un objeto se aleja del Sol y conforma un cono oscuro. La segunda es la penumbra y se hace más grande a medida que se aleja del Sol (penumbra significa pene: "casi" y umbra: "sombra").
Aunque la Luna está inclinada respecto al plano de la órbita de la Tierra, a veces logran formarse en fila. El efecto es que la Tierra bloquea la luz del Sol que llega al satélite sólo con la parte más externa de su sombra, la penumbra, explica el sitio especializado Starwalk, citado por el portal Red/Acción. Dado que pasará a través de los extremos exteriores de la sombra de la Tierra, este eclipse será algo débil y sólo disminuirá un poco la luz de la Luna.
De acuerdo con la página oficial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), este suceso se verá en diferentes países de continentes como Asia, África y Oceanía. Las personas que habitan en esas regiones podrán disfrutarlo por dos noches (5 y 6 de mayo), y tendrá una duración aproximada de 258 minutos, es decir unas 4 horas.
A qué hora empieza el eclipse lunar
De acuerdo a lo que describe el sitio de la NASA, el eclipse lunar penumbral comenzará este 5 de mayo en los siguientes horarios:
17:14 en España.
12:14 en Argentina y Chile.
11:14 en Miami, Nueva York, Bolivia y Venezuela.
10:14 en Colombia y Perú).
El eclipse lunar alcanzará su punto máximo en los siguientes horarios:
20:22 en España.
15:22 en Argentina y Chile.
14:22 en Miami, Nueva York, Bolivia y Venezuela.
13:22 en Colombia y Perú.
La finalización del eclipse lunar en los siguientes horarios:
22:31 en España.
16:31 en Argentina y Chile.
15:31 en Miami, Nueva York, Bolivia y Venezuela.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.