Si bien ya se anunció una asistencia de casi 1.000 millones de pesos para frenar el avance de la gripe aviar, el Gobierno Nacional estableció nuevas "medidas sanitarias extraordinarias" con el objetivo de contener la propagación de esa enfermedad.
“Se establecen medidas sanitarias extraordinarias ante la declaración de la emergencia sanitaria por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en la República Argentina”, especifica el Artículo 1° de la Resolución 166/2023, que fue publicada en la última edición del Boletín Oficial con la firma de Diana Guillén, presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
En primer lugar, quedan prohibidas las "concentraciones de aves", por lo que no se podrán realizar “exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves domésticas, ornamentales y silvestres”. También se vetó su distribución, venta y traslado.
En tanto, se exigirá la documentación sanitaria que ampare el movimiento de aves por cualquier motivo o finalidad. En caso de que se carezca de dicha autorización, se procederá al decomiso inmediato de los animales.
También se establecieron medidas sanitarias adicionales en parques o reservas naturales nacionales o provinciales, para minimizar la dispersión de la enfermedad. Entre ellas, se limitará el acceso del público.
Hay que decir que la gripe aviar ya dejó once casos en el pais y contener su avance es el principal objetivo de estás medidas que ya rigen en todo el territorio nacional.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.