Las llamadas a la línea 102, un servicio gratuito y confidencial de atención especializado en los derechos de niñas, niños y adolescentes, aumentaron en 2022.
También se incrementaron las consultas vinculadas a las violencias, lo que indica que "hay más situaciones que dejan de estar invisibilizadas y se denuncian", dijo este sábado a la agencia Télam Gisela Clivaggio, directora de Gestión y Desarrollo Institucional de la Senaf.
Esta línea es un dispositivo federal del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes impulsada desde 2009 por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Esta evolución de la herramienta del Estado para atender a niños y adolescentes se notó tras la resonancia que tuvo el asesinato a golpes de Lucio Dupuy a manos de su madre, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, quienes fueron condenadas el jueves a prisión perpetua por el Tribunal de Audiencias de La Pampa.
Durante 2022, la línea recibió 21.390 consultas referidas a situaciones de violencia, en las que la mayor prevalencia "tuvo que ver con el maltrato físico, seguido por la negligencia y la falta de cuidados básicos y el abuso sexual".
"Hay más denuncias y tenemos que apostar a esto, a que se animen a llamar, hay que instar a dar el paso y hacer la llamada, no permanecer indiferentes porque las situaciones de violencia tienen una escala", sostuvo.
Dentro de las llamadas recibidas también están las que se denominan "de escucha", que es cuando "un niño llama porque quiere ser escuchado; y de orientación y de consulta, referidas a, por ejemplo, cómo cobrar la Asignación Universal por Hijo o sobre el régimen de comunicación parental", indicaron desde la Senaf.
En los casos de llamadas por situaciones de violencia, señalaron que se implementa una intervención que "pone en marcha el sistema de protección frente a un derecho vulnerado de las niñas, niños y adolescentes, como puede ser el maltrato y la situación de calle". Si es una emergencia "además hay que llamar al 911", añadieron.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.