29/01/2023 | Noticias | Sociedad

Sequía: el gobierno bonaerense amplía las medidas para apoyar al sector agropecuario

A partir de la declaración de la emergencia agropecuaria, los productores pueden acceder a diferentes tipos de financiamiento y cuentan con beneficios impositivos.


El Gobierno de la provincia de Buenos Aires continúa tomando medidas de acompañamiento a los productores bonaerenses que fueron afectados por la sequía. En este marco, en noviembre de 2022 declaró la emergencia o desastre agropecuario poniendo a disposición distintas líneas de financiamiento a tasas accesibles y acordando beneficios impositivos para mitigar el impacto. 

Actualmente son 67 los municipios que están incluidos en la emergencia declarada por el Ejecutivo provincial, que establece que aquellos productores que hayan visto afectada su producción o capacidad de producción entre el 50% y el 79%, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y recibirán una prórroga del pago del Impuesto Inmobiliario Rural. Por su parte, quienes hayan visto afectada su producción o capacidad de producción entre el 80% y el 100% entrarán en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del Impuesto Rural. La Ley también prevé la suspensión de ejecuciones fiscales hasta 180 días de finalizado el periodo de emergencia. 

Además, ante la homologación de la emergencia a nivel nacional, los productores afectados por la sequía pueden acceder a beneficios como: deducción de ganancias por la venta forzosa de animales; diferimientos de vencimientos de obligaciones impositivas; reducciones para los monotributistas afectados; y la suspensión del inicio de ejecuciones fiscales.

Adicionalmente a lo establecido en la ley de Emergencia, desde el Banco Provincia también se implementaron líneas de financiamiento con el foco puesto en los pequeños y medianos productores, en el marco de las cuales ya se han otorgado más de 2.400 millones de pesos en créditos con tasas especiales a damnificados. Las nuevas líneas de préstamos abarcan a las explotaciones de hasta 500 hectáreas y tienen un monto máximo de 10 millones de pesos, cuentan con un plazo de hasta 36 meses y tasa fija del 47% anual con 6 meses de gracia. 

La regional Junín del Bapro (de Junín y alrededores) fue la que más financiamiento demandó, con un total por 874 millones de pesos. La lista continúa con: la regional Chivilcoy (Chivilcoy y distritos aledaños) con 479 millones y la regional  Pehuajó  (que incluye distritos de la zona) con 348 millones de pesos. 

Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Agrario ofrece un Aporte no Reintegrable para la Agricultura Familiar ante eventos climáticos adversos que otorga montos de hasta $200.000, destinados a la recomposición de la infraestructura dañada, la adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción y la reposición de animales muertos o afectados. 

También cuenta con una Línea de Financiamiento Ante Eventos Climáticos Extremos con montos de hasta $1.500.000 y tasa del 35% para el reinicio del ciclo productivo, y otra de Financiamiento para Prevención y Mitigación de Emergencias. Al momento, desde la cartera que dirige Javier Rodríguez se entregaron $158 millones a través del Fondo Agrario a productoras y productores agropecuarios afectados por la sequía.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.