28/01/2023 | Noticias | Sociedad

Sequía histórica: preocupa la situación de las lagunas bonaerenses

Producto del fenómeno meteorológico de La Niña que provoca extensos periodos sin lluvia, los espejos de agua bonaerenses registran una bajante sin precedentes.


Las lagunas de la Provincia de Buenos Aires, atraviesan una sequía histórica, la peor de los últimos 15 años. El Científico del CONICET, Federico Ballarini compartió en sus redes una situación que viene alertando hace varios meses: "Se secan las lagunas encadenadas del Río Salado (Vitel, Chascomús, Adela, Del Burro, Chis-Chis, etc) en la Prov. de Buenos Aires. La muerte de animales es descomunal", relató el científico que compartió un video en el que se pueden ver una gran cantidad de peces muertos.

Según visitantes de la ciudad de Chascomús, los accesos a la laguna "son puro barro y piedras y no dan ganas de entrar al agua, que de por si está lejos". El agua desciende cada vez más y la única solución es la lluvia.

En el caso de San Vicente, el espejo de 30 hectáreas tiene alrededor de la mitad de su superficie sin agua, y ya se empieza a notar el crecimiento de vegetación en el mismo fondo de la laguna. Para los vecinos, ya se volvió una costumbre caminar o hasta andar en bicicleta por el mismo suelo que antes tenía hasta dos metros de agua por encima.

El fenómeno es regional. En lagunas cercanas de grandes proporciones, como la de Lobos, Chascomús o Navarro, también se ven los efectos de la sequía. En Navarro la situación es especialmente crítica: el agua desapareció del todo y ya hay vegetación creciendo en el fondo.

Según el último informe de sequía de la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria, durante el mes de diciembre se observó un incremento de 10 millones de hectáreas respecto al mes pasado, totalizando 175 millones de hectáreas en riesgo de sequía en el país: "El incremento obedece a la extensión de las condiciones de sequía al norte del país.

También se destaca el aumento del área en sequía severa con la incorporación de 4,5 millones de hectáreas que empeoraron su condición", detallan.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.