En las últimas horas, se produjo el rescate de un monito carayá, de solo 2 meses, que fue hallado en el patio de una casa. La vecina llamó a la Policía de la provincia y fue entonces que se lo pudo rescatar, poniéndolo a disposición de la Policía Ambiental.
El animal fue trasladado al proyecto Carayá para ver en qué condiciones se encuentra y determinar si podrá ser reinsertado en su hábitat en un tiempo determinado. Sebastián López, director de inspectores de la Policía Ambiental de Córdoba, explicó: "Se está investigando cuál es el origen de este animal, de dónde se escapó".
El mono carayá provienen de la zona noreste de Argentina. "Son animales que sufren el tráfico de fauna, son sacados de la selva de una forma muy cruenta. Ellos a esta edad tienen que estar agarrados al lomo de su madre. De una forma muy violenta, matando a la madre, los despegan del cuerpo de la madre y los comercializan", explicó el director.
"En el proyecto le van a dar la mejor atención que necesite el bebé", amplió López, ya que el monito debería estar todavía bajo el cuidado de su madre.
La semana anterior también se produjo el rescate de un mono caí, que estaba en una vivienda particular de la localidad de Monte Cristo.
Los inspectores verificaron la situación y comprobaron que efectivamente en esa propiedad mantenían en cautiverio un ejemplar de esta especie como mascota, por lo que secuestraron el mamífero y lo trasladaron a la reserva Proyecto Carayá, en la localidad de La Cumbre.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.