La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este miércoles el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica de una serie de insumos médicos. Las autoridades no pudieron constatar el origen de los artículos y los consideraron inseguros para los consumidores.
Los productos sacados de circulación por el organismo oficial fueron un hilo para suturas, una solución de ácido poli-l-láctico -un polímero sintético derivado del ácido láctico- y unas microcánulas para inyecciones. Puntualmente, las marcas defectuosas eran:
Según precisaron las autoridades en la disposición 342/2023, la investigación fue iniciada por la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 8, desde dónde se encargaron de constatar los registros de inscripción de los productos. No contar con los datos de fabricación representa "un riesgo para la salud de la población", debido a que no se puede garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los cosméticos, indicaron las autoridades.
En los considerando de la norma, que llevó la firma del director de la Anmat, Manuel Limeres, se detalló que al desconocer las condiciones de manufactura no se puede precisar si los productos fueron elaborados con ingredientes permitidos y bajo las concentraciones establecidas por la normativa vigente.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.