Más de 30 aves y nueve tortugas que iban a ser comercializadas ilegalmente fueron rescatadas por agentes de la Policía Federal Argentina (PFA), quienes detuvieron al responsable por violar la ley de conservación de la fauna silvestre durante un operativo en el barrio porteño de Mataderos.
La investigación comenzó a partir una denuncia anónima que advertía sobre la venta de aves en un domicilio en calle Montiel al 2600, en el barrio de Mataderos, informaron hoy fuentes policiales.
A raíz de la denuncia, detectives del departamento Delitos Ambientales de la PFA tomaron medidas para establecer la veracidad de la acusación y la permanencia de los animales ilegalmente retenidos.
Como resultado de la investigación, se determinó en principio la infracción a la Ley 22.421 de protección y conservación de la fauna silvestre, y la fiscalía solicitó el allanamiento del domicilio, según indicó el parte policial.
Al llegar al lugar, personal del departamento Delitos Ambientales de la PFA logró rescatar nueve tortugas de tierra, dos aves picahuesos, siete corbatitas, quince jilgueros, seis cotorras australianas, un tordo, una diuca, un calafate y una reina mora.
Durante el operativo también se secuestraron 62 jaulas, jaulones y trampas, mediante las cuales capturaban y retenían a las aves y tortugas. Los animales recuperados fueron trasladados para su cuidado a la ONG Pájaros Caídos y al Ecoparque porteño, para el restablecimiento de las condiciones naturales de estas especies con el fin de reinsertarse nuevamente en su hábitat natural.
El hombre responsable de estos actos ilícitos fue identificado, detenido y puesto a disposición del Juzgado interventor.
Interviene en el caso la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema) de la Ciudad de Buenos Aires a cargo de Carlos Rolero Santurián.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.