En marzo de 2020, cuando la pandemia comenzaba a preocupar en la Argentina y la Unidad Penitenciaria N° 6 de Dolores era noticia por alojar a los rubgiers acusados de matar a Fernando Báez Sosa, el mismo edificio comenzaba con uno de sus mayores desafíos educativos: dictar a internos y personal del Servicio Penintenciario la Tecnicatura en Comunicación Multimedial, una carrera de tres años nacida en el siglo XXI, donde se forma a los alumnos sobre comunicación con tecnologías digitales.
La carrera es gestionada y administrada por el Instituto N° 26 de Dolores, una institución que a su vez dicta otras ocho carreras de nivel superior, pero que nunca lo había hecho en una cárcel. A pesar de las dificultades que el aislamiento por la pandemia trajo a alumnos, profesores y autoridades de ambas instituciones especialmente en aquel 2020, ocho estudiantes recibieron ayer su diploma de fin de cursada y están rindiendo sus últimos finales.
Entre esos alumnos, seis están actualmente alojados en diferentes pabellones de la UP 6, una de ellas (Andrea) es parte del personal del Servicio Penintenciario y uno de ellos salió en libertad hace más de tres meses.
La ceremonia se realizó en un salón de de la UP 6 con autoridades de ambas instituciones, el cuerpo docente de los tres años de carrera y familiares de los estudiantes.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.