04/11/2022 | Noticias | Sociedad

Verano 2023: recomendaciones para no ser víctimas de estafas al momento de alquilar

A meses de que comience la temporada ya se empiezan a planificar las vacaciones y proliferan los fraudes sobre todo en transacciones virtuales.


La temporada de verano está cada vez más y muchas familias comienzan a planificar sus vacaciones y cada año aparecen distintas modalidades de estafas sobre todo al hacer reservas de hospedajes de forma online.

Ante esto, el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Dolores, Mar del Plata y La Plata dieron a conocer una serie recomendaciones para evitar caer en fraudes.

“Son conocidas las sorpresas que muchos se llevan a la hora de alquilar casas o departamentos en la Costa Atlántica”, expresaron y detallaron algunos ejemplos tales como que la foto no concuerda con la realidad; que hay electrodomésticos que no funcionan; alquileres para 8 personas cuando entran 4; y, en algunos casos, la infraestructura está tan deteriorada que se torna un disgusto en lugar de ser un ambiente agradable para descansar.

En relación con esto, el Colegio de Martilleros del Departamento Judicial La Plata llegó a un acuerdo con autoridades de localidades turísticas para que, ante dudas y reclamos, “las vías sean rápidas y directas”, expresaron.

Es así que, cuando exista alguna denuncia o consulta sobre la propiedad que se desea alquilar, los interesados podrán contar con un “asesoramiento directo y personalizado” de cuáles serán las acciones a tomar.

 

RECOMENDACIONES

Una de las medidas a tomar es que, antes de pagar una seña, es conveniente consultar quién es el martillero responsable y, luego, corroborar la información llamando al Colegio de Martilleros de la jurisdicción correspondiente para saber si está matriculado.

A la hora de realizar esta acción se puede verificar si la publicación del alquiler es real o no, lo que permitirá realizar un reclamo legítimo y con validez jurídica. Se trata de información a la que se puede acceder de forma inmediata.

“Si antes de alquilar, los veraneantes se aseguran que están tratando con un martillero, los riesgos de ser engañados son prácticamente nulos. Y ante la eventualidad de sufrir algún engaño, los tres colegios de martilleros nos comprometimos a interceder para buscar soluciones”, señalaron.

Hay que tener en cuenta que sólo el 20% de los alquileres en lugares turísticos se ofrecen a través de inmobiliarias y que el resto se ofrecen por particulares, que no tienen que ver con el rubro y esto genera que tengan escaso conocimiento de las leyes vigentes.

 

ALQUILERES VIRTUALES

Desde la Defensoría del Pueblo bonaerense también emitieron algunas recomendaciones a tener en cuenta:

-Si las publicaciones o avisos sospechosos son, por ejemplo, en sitios como Mercado Libre o Marketplace, hay que leer los comentarios y las puntuaciones que les otorgan en las viviendas en este tipo de plataformas online.

-Buscar el alojamiento en otras páginas, revisar sus redes sociales, fijarse si tiene web oficial, chequear el domicilio y corroborar las fotos.

-Cuando la comunicación sea telefónica, intentar que sea a un número fijo y no por WhatsApp. Estos se dan de alta y de baja muy fácilmente y son difíciles de rastrear. Un teléfono fijo está asociado a un domicilio, es decir, se puede localizar.

-Señar la vivienda de manera bancarizada (hasta el 20 o el 30%), no pagar el total hasta ingresar al inmueble y chequear a través de Google Maps o Street View si la vivienda existe.

-Solicitar un envío anticipado del contrato a firmar como así también un inventario de los muebles que tiene. También exigir que tenga una cláusula que prevea la posibilidad de rescindirlo por parte del inquilino ante alguna falla en los servicios que no se solucione en las 48 horas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.