En la segunda edición de los Viajes de Fin de Curso, el gobierno de la provincia de Buenos Aires financió el viaje de egresados de más de 40 mil estudiantes bonaerenses.
En este nuevo año de la iniciativa impulsada en 2021 por el gobierno de Axel Kicillof se anotaron unos 130.000 estudiantes de 1.115 escuelas, tanto públicas como privadas, ubicadas en 100 distritos bonaerenses.
Los viajes constan de cuatro días y tres noches en los que los estudiantes de último año de la secundaria visitan, entre septiembre y noviembre, las ciudades de Villa Gesell, Mar del Plata, Pinamar, Monte Hermoso, Tornquist, San Pedro, Tandil, Alvarado, Escobar, Cañuelas o Necochea.
El viaje, financiado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, incluye todos los gastos de transporte, hotelería y comida y además cuenta con excursiones con enfoque en atractivos naturales, culturales, históricos, deportivos y turísticos, con el objetivo de promover entre los estudiantes la identidad bonaerense e incentivar los vínculos con tradiciones y paisajes de la Provincia.
Según el portal PBA, el programa Viajes de Fin de Curso apunta a impulsar el turismo, extender la temporada, reactivar la economía y potenciar la inclusión y la revinculación para 220.000 estudiantes de último año de las escuelas secundarias bonaerenses de gestión estatal y privada.
Asimismo, entre sus objetivos se plantea la posibilidad de que "todas y todos nuestros estudiantes puedan viajar, conocer otros lugares y paisajes, otras realidades, compartir días con amigos/as, y así garantizar una experiencia única".
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.