29/08/2022 | Noticias | Sociedad

Acordaron topes máximos en tarifas de alojamiento: desde cuándo se podrá acceder a los beneficios de PreViaje 3

El Gobierno nacional ya ultima los detalles para poner en marcha el programa de impulso al turismo durante la temporada baja.


El Gobierno nacional acordó con las cámaras del sector hotelero y turístico un tope en los precios y tarifas máximas en alojamientos y, en los próximos días se conocerán las fechas para acceder a todos los beneficios del PreViaje 3.

Todo es parte de un acuerdo en el que participaron el ministro de Economía, Sergio Massa, su par de Turismo, Matías Lammens, el secretario de Comercio, Matías Tombolini y las principales cámaras del sector hotelero y turístico.

Según el anuncio, para participar del PreViaje (el programa de preventa que reintegra hasta el 50% de los gastos en destinos turísticos nacionales) los prestadores que adhieran voluntariamente deben ajustar sus precios “a la tarifa máxima establecida para cada categoría y tipo de establecimiento (de 1 a 5 estrellas)” y su fiscalización estará a cargo de la secretaría de Comercio. Las empresas y operadores que incumplan el pacto, quedarán excluidos de futuras ediciones del programa.

“Creemos en el programa, pero también creemos que no puede terminar jugándonos en contra en materia inflacionaria. El sector tiene que hacer el esfuerzo a la par del Estado y este ordenamiento de precios nos va a ayudar a bajar la expectativa inflacionaria”, dijo Massa.

El acuerdo de precios máximos es la principal novedad del nuevo Previaje. Para eso, “se tomaron como referencia las últimas tarifas disponibles de temporada baja en los principales destinos de cada provincia, es decir, la correspondiente a junio y julio de 2022”, señalaron en un comunicado y agregaron que para establecer los precios topes se relevaron unos 200.000 valores de alojamientos.

 

CÓMO FUNCIONARÁ

El mecanismo de esta edición será igual que el de las anteriores: el viajero obtiene un 50% de reintegro en base a las compras realizadas en servicios turísticos. Ese dinero, que se devuelve en una tarjeta de débito, podrá ser utilizada por el viajero una vez que esté en el destino.

“La idea es que haya ocupación en temporada baja para que continúe el trabajo y no solo sean puestos laborales temporarios de 2 o 3 meses en temporada alta. Por eso, la idea central es sostener también los trabajos que hay en temporada baja”, expresó Matías Lammens.

Respecto de las fechas en que podrá aprovecharse el programa, el funcionario nacional precisó que esté año el plan tendrá alcance para viajar “en octubre y noviembre, con el mismo formato en cuanto a la devolución y para todos los destinos”.

Si bien aún no hay una fecha exacta, el Gobierno anunció que el programa será lanzado en los próximos días y que regirá para viajar en octubre y noviembre, para “generar un estímulo turístico para la temporada baja”. Una vez confirmada la fecha, los interesados podrán empezar a adquirir pasajes, paquetes, traslados, excursiones, entre otros para viajar únicamente en esos dos meses.

Aquellos que deseen utilizar el PreViaje 3 deberán chequear que el prestador turístico que van a contratar esté inscripto en el programa. También se puede chequear cuál es el tope de beneficio que tiene cada uno.

El beneficio tiene un monto límite de $100.000 por persona mayor de 18 años. Esto quiere decir que se reintegrará hasta $100.000 como máximo en gastos de alojamiento, transporte aerocomercial regular de cabotaje y transporte terrestre. El reintegro en otros servicios como alquiler de automóviles es de $5.000 como máximo.

Por otra parte, el valor mínimo de cada comprobante que se cargue en el sistema es de $1.000 y no hay un límite para la cantidad de comprobantes. Para acceder al beneficio, los gastos deben sumar al menos $10.000.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.