Un grupo de vecinos preocupados por el ambiente decidió instalar una compostera comunitaria en plena calle y allí depositan los sus residuos orgánicos para lograr humus fértil, así como para reducir la cantidad de basura que se destina a la recolección.
Celia Lorente, de la organización ambientalista Sumando Eco, consideró que la apuesta es exitosa, por cuanto no sólo participan de ella ocho familias de los alrededores de la esquina de Ameghino y Dorrego, sino que también vecinos de otros barrios se acercan a depositar allí sus residuos.
“Compostar sirve para reducir los residuos domiciliarios”, explicó Lorente a ENTRELINEAS.info y consideró que se trata de “un proceso muy sencillo que ese puede hacer en el patio de una casa en un pozo, que no da olor ni junta bichos”.
Se trata de la única compostera instalada en la vía pública y se suma a las que están distribuidas en la ciudad en clubes, escuelas y otras instituciones. Al impulso de Sumando Eco hay composteras comunitarias en el Colegio Nacional, la Escuela Técnica, la Escuela 10, el merendero del Embarcadero y en el Club Ever Ready.
“Que la gente empiece a compostar es bueno no solo para tener humus fértil sino para que deje de llegar a la planta toda la basura en una bolsa sucia y en cantidades enormes e innecesarias”, indicó Lorente. Este procedimiento implica una reducción del 60% de la basura domiciliaria y si se suma a la separación de plástico, vidrio y metal, se alcanza al 90%.
El compostaje casero implica acumular los residuos orgánicos y revolverlos habitualmente para ventilar los materiales. En tres o cuatro semanas se observará que es difícil distinguir lo que se fue depositando a excepción de los desperdicios más recientes. Después de cuatro meses se convertirá en humus (material orgánico complejo y estable) que resulta en un abono estupendo con vida, con una gran densidad y variedad de microorganismos que repercuten favorablemente en el equilibrio biótico del suelo.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.