27/07/2022 | Noticias | Sociedad

Millonaria multa a un country por obstruir inspección sobre empleadas de casas particulares

En el operativo se buscaba verificar el registro del personal dedicado a ese tipo de actividades.


El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires aplicó una multa de tres millones y medio de pesos a un country de Pilar por obstruir un operativo de inspección para verificar el registro de los trabajadores de casas particulares. La cartera laboral resaltó que registrar a esas y esos trabajadores "es una obligación de todo empleador" y su titular, Mara Ruiz Malec, afirmó que es "absolutamente injustificable" no hacerlo.

A través de un comunicado oficial el Ministerio de Trabajo bonaerense indicó que, si bien las y los empleadores son los propietarios de las viviendas, la multa recaerá sobre la administración del country “por obstruir el acceso a la información requerida”. 

Lo que se pedía a las administraciones era presentar los registros de ingreso y egreso de personas para determinar la cantidad de trabajadoras y trabajadores que prestan servicio en esos lugares, número de días y horas de su jornada laboral y su situación registral.

Al no tener la información por parte del country se determinó que está obstruyendo con el operativo, por lo que se lo sancionó con una multa que asciende a $3.554.025.

Desde 2021, la cartera laboral bonaerense despliega diferentes estrategias para erradicar la informalidad en el sector y lograr la regularización de las y los trabajadores. En ese marco, se desarrollaron inspecciones en los countries donde se requirió a las administraciones presentar los registros de ingreso y egreso de personas con el objetivo de determinar cantidad de trabajadoras y trabajadores que prestan servicio en esos lugares, número de días y horas de su jornada laboral y su situación registral.

El Ministerio de Trabajo bonaerense indicó que el objetivo de estos controles "es que las y los dueños de casas registren a quienes cumplen tareas laborales y presenten la debida información ante el Ministerio de Trabajo para el alta en el Registro Especial de Personal de Casas Particulares, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones establecidas en el Regesil (Pacto Federal del Trabajo, ratificado por la Ley Provincial Nº12.415)".

Cómo y dónde registrar al personal de casas particulares

Además de destacar que es obligación registrarlos, la cartera laboral instó a quienes aún tengan personal en situación de informalidad que deben inscribirlos en la AFIP, con su clave fiscal, para comenzar a abonar su sueldo y las contribuciones de la seguridad social. Recordó que el Gobierno nacional puso en marcha un programa que transfiere durante seis meses hasta el 50% del salario, al tiempo que está previsto que cada empleador podrá deducir estos gastos del impuesto a las ganancias ingresando a https://casasparticulares.afip.gob.ar/ayuda/empleador/deducciones.aspx.

La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, analizó hoy que es "absolutamente injustificable" no registrar a las empleadas de casas particulares, al referirse al operativo realizado por esa cartera en un barrio cerrado del partido de Pilar, al que se le aplicó una multa de 3 millones de pesos por obstruir las tareas de inspección para verificar el registro laboral.

"Estamos hablando de un sector que paga más de 30.000 pesos de expensas y el máximo que debe abonar al registrar a una trabajadora es de 3.000 pesos", expuso Ruiz Malec.

La ministra dio cuenta de las inspecciones que realiza la cartera a su cargo y explicó que "en el caso de que no se brinde la información, se está obstruyendo la función del Ministerio como fiscalizadores de las relaciones laborales, por lo que se labra una multa por obstrucción. Es lo que sucedió ayer (por el martes) en un barrio que nos había pedido varias prórrogas para presentar la información, pero no lo hizo. Se multa la obstrucción".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.