Un hombre de 43 años fue detenido en el Partido de La Costa y acusado de haber estafado a distintas personas a las que les ofrecía un servicio de construcción de viviendas en Pinamar y Costa Esmeralda que nunca se concretaban.
Agentes de la División Unidad Operativa Federal detuvieron en el Partido de La Costa al sospechoso, luego de que el caso tomara repercusión meses atrás. Según manifestaron desde la fuerza, existe una gran cantidad de víctimas que lo denunciaron y que, producto de sus maniobras, perdieron sus ahorros y bienes, informó el diario La Capital.
Con la intervención de la Fiscalía Nº4 de Pinamar, a cargo de Juan Calderón, los efectivos federales realizaron amplias investigaciones para identificar y dar con el paradero del buscado. Tras varios días de discretas pesquisas y tareas de ciberpatrullaje, los uniformados lograron acumular varias pruebas que impulsaron tres allanamientos ordenados por el Juzgado de Garantías N° 6 de Villa Gesell, que encabeza David Leopoldo Mancinelli.
Durante los operativos realizados en el kilómetro 380 de la ruta 11, a la altura de Costa Esmeralda, y sobre dos locales comerciales ubicados en las calles De las Medusas al 1500 y Del Lenguado al 1300, en Pinamar, los uniformados atraparon al acusado.
Asimismo, secuestraron 36 cheques del Banco Francés y un cheque del Banco Santander todos al portador y por una suma total de 4.917.000 pesos. El aprehendido, junto a los elementos incautados, quedaron a disposición del magistrado interventor.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.