02/06/2022 | Noticias | Sociedad

Costa Atlántica: alertan por el aumento de casos de lobos marinos afectados por redes de pesca y zunchos plásticos

La Fundación Mundo Marino informó que en apenas 2 meses asistió 3 lobos marinos afectados por basura marina y redes de pesca. Fueron encontrados en San Clemente y Villa Gesell. Dos de ellos ya regresaron al mar, pero uno sigue en tratamiento con profundas heridas.


Entre abril y mayo de este año la Fundación Mundo Marino brindó asistencia y tratamiento a dos lobos marinos de Dos Pelos Sudamericano (Arctocephalus australis) y un lobo marino de Un Pelo Sudamericano (Otaria flavescens) afectados por causas antrópicas relacionadas a redes de pesca y basura marina.

En el primer caso, un lobo marino de Dos Pelos Sudamericano había sido rescatado durante la primera semana de abril en Villa Gesell con una profunda herida en su cuello y hombro izquierdo causada al quedarse enredado en un zuncho plástico. En primera instancia, la Fundación Rescate Verdemar asistió al lobo marino, con la ayuda de guardavidas y Prefectura Naval Argentina, y le retiró el fragmento de zuncho plástico, un elemento altamente cortante comúnmente utilizado para embalajes de tipo industrial. El martes pasado, y luego de dos meses de tratamiento, el animal completamente curado pudo regresar al mar en las playas de San Clemente.

El segundo caso, se trató de un lobo marino de Un Pelo Sudamericano que el pasado 5 de mayo fue rescatado al encontrarse enganchado en una red de pesca en las playas de San Clemente. El aviso al Centro de Rescate se dio cuando una docente con sus alumnos estaban haciendo una limpieza de playa y avistaron el animal en el mar luchando para escapar de un trasmallo. “Al tratarse de un animal de mucha fuerza y teniendo en cuenta la profundidad del lugar, fueron necesarios cuatro rescatistas para lograr sacar el animal a la playa. Con mucho cuidado logramos cortar la red que apretaba el cuello del animal, pero que por suerte aún no lo había podido lastimar”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.

Y por último, el lunes 30 de mayo, un día antes de que el primer animal atendido en abril, ya curado de sus lastimaduras pudiera volver al mar, el equipo de la Fundación Mundo Marino fue al rescate de otro lobo marino de Dos Pelos en San Clemente con importantes lastimaduras. “El animal tenía varias vueltas de un tramo de red de nylon alrededor de toda la región del cuello. De hecho, las heridas unas más superficiales y otras muy profundas se extendían hasta su garganta y también debajo de sus axilas. La extensión y gravedad de las heridas se puede explicar por la naturaleza de la red de nylon, un material muy fino, muy filoso y muy peligroso. El animal parece haber tenido un  encuentro reciente con ese pedazo de red por el estado fresco de sus heridas, pero fortuitamente hemos podido atenderlo a tiempo”, relató Heredia. El ejemplar ya está bajo tratamiento médico veterinario y se espera que evolucione bien.

La constatación de estos casos llama la atención de los especialistas en rescate de fauna marina. Rodríguez Heredia concluyó: “Estos tres casos son ejemplos evidentes de cómo la basura marina afecta a los animales poniendo en riesgo sus vidas. Son también una muestra de la desidia que tienen muchos al abandonar pedazos de línea, redes o deshechos de pesca sin el cuidado adecuado. Plásticos, zunchos, redes de pesca o deshechos de cualquier tipo son elementos que multiplican las amenazas que enfrentan los animales silvestres en su hábitat”.

Por su parte, hace poco más de dos semanas el Círculo de Políticas Ambientales estrenó un breve video documental que busca mostrar cuáles son los impactos que la contaminación plástica de los cursos de agua genera; al mismo tiempo que apunta cuál es la contribución de la Argentina en la emisión de plásticos y microplásticos a los océanos y qué medidas son urgentes para revertirlo. En la pieza documental pueden verse los impactos que los plásticos ya están generando en la fauna marina, en la salud humana, los cursos de agua y las costas del país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.