La empresa ABSA anunció la incorporación de dos nuevas perforaciones que sumarán 20.000 litros por hora al servicio de agua de Dolores, generando una mejora en el servicio que alcanzará a 28.000 habitantes de la ciudad.
Estas obras fueron ejecutadas e inspeccionadas por ABSA en el marco del plan de perforaciones distribuidas dentro del área de concesión de la empresa y financiadas por el Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (ENOHSA) con más de 1.000 millones de pesos.
“Con la puesta en marcha de estas dos perforaciones, ubicadas en la zona continua a la batería existente en Fuerza Aérea, se genera una mejora cuantitativa sobre el servicio de agua. Con el nuevo aporte de agua, además de generar una mayor previsibilidad en la prestación, se beneficia a toda la población de Dolores, ya que con más pozos de captación en las redes se pueden realizar las tareas de mantenimiento que se requieren”, indicaron desde la empresa.
Además, detallaron que “el servicio de agua potable de Dolores cuenta con una planta potabilizadora, un aporte del acueducto que viene desde la ciudad de Ayacucho, una importante batería de pozos ubicada en el sector de Fuerza Aérea y otro método de captación conocido como well point, que consiste en perforaciones de menor porte pero que inyectan caudal de forma constante al sistema”.
“Todas y cada una de las formas de captación confluyen en una cisterna de 20.000 metros cúbicos que luego distribuye el agua a todos los sectores de la ciudad previo paso por el tanque elevador. Además, ABSA cuenta con un sistema de telemetría que le permite visualizar los aportes de agua que efectúan cada uno de los sistemas permitiendo una detección temprana en casos de baja presión o fallas”, agregaron.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.