La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) confirmó la prohibición de 10 medicamentos debido a que no contaban con la habilitación necesaria para ser comercializados y podrían ser riesgosos para la salud.
Luego del comunicado, se publicó la lista de los 10 productos que serán retirados de las góndolas a partir de hoy por ser considerados de riesgo para los consumidores.
Entre los medicamentos que fueron prohibidos por la ANMAT, se encuentran productos de los laboratorios Rasmusen, Iris S.A., Megapar y Villa Luján. Con el fin de analizarlos, se secuestraron muestras para inspeccionar si son riesgosos para la salud.
La investigación de los productos comenzó a partir de una denuncia realizada por parte de un consumidor por correo electrónico debido a uno en específico, por lo que la ANMAT registró que tanto ese como los otros no contaban con la autorización para ser comercializados.
En cuanto a las firmas de estos productos, la Dirección de Gestión de Información Técnica de la ANMAT aseguró que no hay registros en los rubros medicamentos, productos médicos ni productos cosméticos de estos laboratorios.
Según el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, el laboratorio Iris S.A. no se encuentra habilitado, mientras que el de La Pampa declaró que no se encontraron establecimientos físicos de los laboratorios Rasmusen y Villa Luján.
Por último, el Ministerio de Salud de Chubut informó que no existe ningún laboratorio que elabore medicamentos llamado Megapar.
Los medicamentos que fueron prohibidos son los siguientes:
>Gel Regenerador Cartílago de Tiburón Triple Acción (Laboratorio Villa Luján)
>Cremagel Sanfirol (Laboratorio Rasmusen)
>Destrabe (Laboratorio Megapar)
>Calorín (Laboratorio Megapar)
>Azufre (Laboratorio Megapar)
>Original Kalma Ya (Laboratorio Megapar)
>Mentisan Crema Mentolada (Laboratorio Megapar)
>Cannabis Crema para el Dolor (Laboratorio Megapar)
>Gel Directo al Dolor Ultra Kemgu Concentrado (Laboratorio Rasmusen)
>Nueva Fórmula Atom3 Maximizado (Laboratorio Iris S.A.).
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.