Una explosión y posterior incendio se produjo en un polvorín de la fábrica Enaex Argentina ubicada en la ciudad de Olavarría.
Se trata de la empresa que provee productos y servicios de explosivos para la minería, ubicada en la zona de Sierras Bayas.
Como consecuencia del incendio, un hombre de nacionalidad brasilera resultó ileso y tres personas perdieron la vida, dos de ellas oriundas de Olavarría.
Según publicó el portal Infocielo, voceros oficiales indicaron que la explosión se registró en uno de los quince polvorines que tiene la fábrica y que en el lugar habían trabajado dos empleados de origen brasilero y otros dos de la fábrica.
Por la tarde, la empresa Enaex emitió un comunicado donde entre otras cosas confirmó las tres víctimas fatales: “Aproximadamente a las 11.00 de esta mañana, y por causas que se investigan, se produjo una explosión durante las tareas de descarga de un camión con detonadores, en el sector de almacenes de la planta que Enaex Argentina posee en la localidad de Olavarría”.
“Lamentablemente en el lugar del hecho había cuatro personas que resultaron afectadas. A esta hora podemos informar que tres de ellas han fallecido. Entregamos nuestro más sincero pésame a sus familias y compañeros de labores”, manifestaron.
“Tan pronto como ocurrió el accidente, se activaron los protocolos internos de emergencia de la empresa y se informó a las autoridades locales correspondientes, las que se hicieron presentes en el lugar junto a personal de la empresa. La empresa ha iniciado de inmediato una investigación para determinar las causas de este hecho”, finalizaron.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.