25/01/2022 | Noticias | Sociedad

Axel Kicillof Y Jorge D'Onofrio definen la ley de alcohol cero

El ministro de Transporte bonaerense confirmó que esta tarde va a ultimar detalles con Axel Kicillof para avanzar con la ley provincial de alcohol cero.


En el marco de la presentación de la obra de reparación y puesta en valor de la estación de trenes de La Plata, el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, dejó algunas definiciones sobre lo que se viene en materia de legislación, que evalúa con el gobernador Axel Kicillof.

Es que el problema del alcohol al volante se volvió una tendencia en los últimos años y se paga de la forma más cara: con gravísimas consecuencias físicas y hasta la pérdida de la vida en los casos más extremos.

Por eso, el ministro confirmó que esta tarde se reunirá con el gobernador –de manera virtual porque este es positivo de covid- para terminar de definir el proyecto de ley que ingresará a la Legislatura bonaerense.

“Estamos terminando de ultimar detalles para saber si lo manda a extraordinarias o en el periodo ordinario. La exigencia de alcohol cero es muy importante para bajar los índices accidentológicos, el 87% de la población acompaña esta medida”, aseguró D’Onofrio.

En ese plano, marcó como ejemplo el caso de Uruguay, que tiene costumbres similares a las argentinas, y destacó que en ese país la ley rige hace 9 años y los dramas viales relacionados al alcohol bajaron considerablemente.

“Quienes se oponen dicen que afectará la actividad gastronómica, pero en Uruguay no pasó eso. Es una simple cuestión de logística, podemos tomar una copa, pero asegurarnos como volver: en transporte público, caminando o con conductor designado”, afirmó.

Cabe recordar que a nivel nacional rige la Ley 24.449, que establece un límite en el consumo de alcohol al conducir, siendo de 0,5% el nivel tolerado. Ya son nueve las provincias en las que rige la normativa de alcohol cero.

D’Onofrio destacó la obra en la estación de La Plata

En otro plano, el funcionario bonaerense destacó el trabajo del ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y del presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, por la celeridad y calidad de la obra en la capital bonaerense.

“Esta obra tiende a cumplir el objetivo central de la gestión nacional y provincial que es viajar seguros. En este caso, desde 2017 estaba abandonada, ya está muy avanzada no solo el techo y estructuras nuevas, fundamentalmente manteniendo el acervo cultural y la estructura original, acompañado por elementos modernos”, analizó.

En ese plano, felicitó a las autoridades nacionales y aseguró que “cuando los funcionarios se comprometen las cosas pasan”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.