El fin de semana pasado una ballena jorobada murió tras quedar varada en San Clemente del Tuuú Lamentablemente, no se trata de un caso aislado, sino que forma parte de una serie de eventos registrados a nivel regional.
Un informe realizado por La Nación da cuenta Casi en simultáneo con el hallazgo en San Clemente del Tuyú, el Instituto Gremar, de Brasil, encontró a una ballena jorobada hembra juvenil muerta en la Playa de Enseada, en la ciudad de Guarujá.
A esto se suma que, en Uruguay también se registró un descubrimiento similar. En esta oportunidad, se trató de un ballena franca austral (Eubalaena australis) que murió cerca de la costa de Piriápolis, en Maldonado.
En nuestro país, en los últimos días se registraron otros dos casos de ballenas jorobadas varadas: uno en Comodoro Rivadavia y otro en Claromecó.
“Efectivamente se puede afirmar que hay un aumento tanto de avistamientos como de varamientos de ballenas jorobadas en la provincia de Buenos Aires desde 2018. Si comparamos la cantidad de varamientos entre 2010 y 2015 con los ocurridos entre 2015 y 2021, se registró un aumento del 80 por ciento. Hay que tener en cuenta que, al estar prohibida la caza de estos animales, su población ha ido en aumento. Lo cual genera que sean más frecuentes la cantidad de avistajes y también de varamientos”, explicó a La Nación Gisela Giardino, docente de la cátedra de Mamíferos Marinos de la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigadora del CONICET.
La especialista también detalló que el 91 por ciento de las ballenas jorobadas muertas eran individuos jóvenes. Esto podría indicar que, ante la falta de experiencia, se fueron desorientando a la hora de encontrar alimento suficiente. Ante la falta de alimentación, se debilitan y quedan propensas a enfermedades.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.