El 11 de junio es una fecha para “saludar al de al lado” ya que se celebra el Día del Vecino en la Argentina. Se trata de una efeméride local, impulsada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1959 que se legisló recién en 1990 por decreto bajo el nombre de “Día del Vecino Participativo”.
En sus orígenes, quien promulgó esta celebración fue Romeo Raffo Bontá. Desde la Asociación Vecinal de Villa del Parque, barrio de la ciudad de Buenos Aires, Bontá buscó evocar el aniversario de la segunda fundación de la Ciudad de Buenos Aires destacando la labor de sus habitantes.
Otros países de América Latina y el mundo también consideran importante dar un lugar a los vecinos celebrándolos con una efeméride. Tal es el caso de México, que elige cada 15 de agosto para el “Día del Buen Vecino”.
Sin importar la región, el día del vecino suele coincidir en sus objetivos con:
Difundir los valores de la convivencia, especialmente la tolerancia, la participación y cooperación, el respeto y la tolerancia.
Fomentar el lema “mi derecho termina donde inicia el derecho de mi vecino”.
Destacar la importancia del trabajo en comunidad, las organizaciones barriales, las agrupaciones de vecinos y la intervención del Estado.
Por lo general, en el Día del Vecino se consagra al vecino destacado por su labor como ciudadano en la comunidad y en el sector geográfico que habite.
19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.
17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.