08/06/2021 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: el Estado Nacional apelará la decisión del juez que suspende la aplicación de la Ley de IVE

Lo anunció la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. Es porque el titular del Juzgado Federal Nº 4 de Mar del Plata, Alfredo Eugenio López, hizo lugar a un pedido de medida cautelar y ordenó suspender la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).


La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, anunció que el Estado Nacional apelará la decisión del titular del Juzgado Federal Nº 4 de Mar del Plata, Alfredo Eugenio López, quien hizo lugar a un pedido de medida cautelar y ordenó suspender la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Según anunció Gómez Alcorta en su cuenta oficial de Twitter, la decisión de apelar radica en la certeza de que la IVE "no solo es una norma legítima" sino que "además, tiene una solidez convencional inobjetable".

A 4 meses de la promulgación de la ley de IVE, el juez López ordenó ayer al Estado Nacional que suspenda la aplicación de la Ley 27.610, por considerar que viola la "protección integral de la vida desde la concepción".

En su sentencia, el juez ordenó no solo la suspensión de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo sino también del Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo, aprobado a fines de 2019 por el Poder Ejecutivo.

El sitio Palabras del Derecho reprodujo la resolución del juez López, la cual remite a una sentencia de la Corte Suprema de 1980, según la cual “la vida es el primer derecho de la persona humana que resulta reconocido y garantizado por la Constitución Nacional”, en referencia al pedido de unos padres para trasplantar un riñón de una hija menor a otro hijo.

El titular del Juzgado Nº 4 consideró asimismo procedente la cautelar porque la Ley de IVE y el Protocolo "afectan y ponen en peligro la vida, dignidad y derecho del niño por nacer, como de su madre gestante".

Agrega que el peligro en la demora se ve cumplido en tanto "un número imponderable de niñas y niños por nacer pueden sufrir su muerte desde este mismo momento y la sentencia definitiva que se dicte en la presente acción no podrá remediar su situación en virtud del tiempo transcurrido en la sustanciación del caso de autos".

Así, concluye con que están en riesgo el derecho a la vida reconocido en la Constitución Nacional, en la Convención Internacional de los Derechos del Niño y de la Convención Americana de Derechos Humanos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.