13/05/2021 | Noticias | Sociedad

Comenzaron los alegatos en el juicio a Chocobar

El policía declaró el miércoles de la semana pasada y justificó su accionar


El juicio del caso Chocobar se aproxima a su capítulo final. Este miércoles fue el turno del alegato de la fiscal del juicio, Susana Pernas, en la parte del debate que concierne al menor que junto a Juan Pablo Kukoc (18 años, muerto de un tiro por la espalda a manos del policía bonaerense) atacaron al turista Frank Wolek en el barrio de La Boca el 8 de diciembre de 2017. La representante del Ministerio Público Fiscal pidió 18 años de prisión para el joven -en el momento del hecho era menor- por el delito de robo agravado cometido con armas, en concurso real con tentativa de homicidio criminis causa.

El robo a Wolek por el que terminó gravemente herido a puñaladas fue el que desencadenó, luego, la persecución en la que Chocobar disparó y mató a Juan Pablo Kukoc (18), cuando escapaba. Fuentes judiciales informaron que la próxima semana arrancarán los alegatos sobre la responsabilidad del policía Chocobar (33) en el homicidio de Kukoc tras el ataque al turista norteamericano.

Chocobar declaró el miércoles de la semana pasada y justificó su accionar, al asegurar que quiso evitar que Kukoc siguiera avanzando hacia él, ya que supuso que estaba armado y que disparó al piso. El video y su primera declaración lo desmienten categóricamente, ya que en el momento en que Kukoc recibe el disparo se lo ve corriendo en fuga y caer sin darse vuelta.

La querella consideró que el acusado mintió "para intentar mejorar su muy comprometida situación".

El juicio continuará el viernes 21 con los alegatos de la querella, que representa a la mamá de Kukoc en su demanda contra Chocobar, y de la fiscal Pernas respecto de la acusación al policía bonaerense. La defensa de Chocobar tendrá su turno el miércoles 26 y el veredicto finalmente se espera para el viernes 28.

La causa en la escena política

Cuando en el inicio del caso hubo una resolución judicial contraria, el ex presidente Mauricio Macri aprovechó para hacer campaña y aparecer defendiendo a Chocobar y, de esa manera, presionar al juez interviniente y amedrentar al resto de la justicia. El 1 de febrero de 2018 invitó a Luis Chocobar a la Casa de Gobierno para tratar como un héroe al policía que hasta ese momento estaba siendo juzgado en forma independiente, sin intervención del poder político.

Fue a partir de aquella intervención que la entonces ministra de Seguridad nacional Patricia Bullrich, promovió un protocolo que habilitaba a los policías a disparar en casos en que alguien fugaba, lo que implicaba habilitar a disparar por la espalda. Se conoció como doctrina Chocobar porque fue parte de la intromisión política en la presión sobre la justicia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.