26/04/2021 | Noticias | Sociedad

Delitos informáticos: durante la pandemia se incrementaron en un 300%

Robo de datos, estafas con tarjetas de crédito, amenazas crecieron exponencialmente el año pasado y la tendencia continúa en alza. Cómo evitar ser víctima de estos delitos.


El aislamiento que trajo la pandemia de coronavirus tuvo un aliado esencial en internet. La mayor cantidad de actividades se trasladaron al mundo virtual que fue lo que permitió trabajar, estudiar, hacer gimnasia, consultar al médico, conectarse con los familiares y amigos o entretenerse.

Pero también fue el vehículo ideal para cometer delitos: en 2020 los delitos informáticos en la Argentina crecieron un 300% y se supone que la tendencia seguirá en aumento durante 2021.

A tono con la modalidad, los delitos informáticos suelen tener nombres en inglés: “phishing” es robo de datos y suplantación de identidad para, por ejemplo realizar estafas con tarjetas de crédito o “hackeos” de redes sociales. A nivel mundial, en la “dark web” se incrementó el tráfico, especialmente de compra y venta de vacunas o de PCR falsos.

“El phishing sigue en aumento y el 8% de los ataques se da en las redes sociales”, advirtió la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Todos los especialistas en ciberseguridad concuerdan en la necesidad de implementar prácticas de seguridad más sólidas y educar a la sociedad en este sentido.  El uso de las redes sociales también son campo propicio para el robo de datos. A partir de ello, aumentaron las amenazas y las estafas y fraudes. Más de la mitad de estos delitos se cometen a través de Facebook. Las estafas por compras electrónicas aumentaron un 106 por ciento en 2020, y las compras con dispositivos móviles representaron el 73 por ciento de todas las ventas.

Cómo cuidarse
Phishing quiere decir suplantación de identidad. Es una técnica de ingeniería social que usan ciberdelincuentes para obtener información confidencial de las y los usuarios de forma fraudulenta, advierte la Defensoría bonaerense.

El modo habitual en que actúan los ciberdelincuentes es el envío de correos electrónicos falsos como anzuelo para “pescar” contraseñas y datos personales valiosos. Estos mails contienen información falsa y enlaces que redirigen tus respuestas hacia páginas de internet falsas. Desean obtener: datos de contraseñas, números de tarjetas de crédito, DNI, CUIT o CUIL, nombres de usuario, y códigos PIN.

Por eso, para verificar si alguien es víctima de un ataque de Phishing  es necesario revisar en forma periódica los  resúmenes bancarios buscando transferencias que hayan sido autorizadas por el titular de la cuenta. Y, fundamentalmente, no facilitar información confidencial (números de cuenta, clave de la tarjeta de crédito o contraseñas de acceso a redes sociales o cuentas de correo) por mail ni por teléfono.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.