El Obispado de Chascomús aclaró hoy que “no emitió ningún comunicado público acerca del fallecimiento de quien fuera en su momento párroco en Dolores”.
La aclaración sobrevino luego de que se difundiera desde la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores como “comunicado del obispado de Chascomús” la información de la muerte de Rodolfo Hamerler, un pedófilo que durante más de 40 años estuvo al frente de esa institución religiosa. En redes sociales, la noticia despertó fuertes rechazos, tanto a la figura de Hamerler como al hecho de que la propia iglesia emitiera esta especie de necrológica, lo que se interpretó como un aval.
El mensaje que lleva la firma del canciller y secretario general del Obispado Lisandro I. Rodríguez aclara que Hamerler “se encontraba cumpliendo la pena canónica de exclusión perpetua del ejercicio público del ministerio sacerdotal”, impuesta por el Obispo de Chascomús, Mons. Carlos H. Malfa, el 5 de diciembre de 2014 y confirmada por la Congregación para la Doctrina de la Fe”.
“Renovamos nuestra cercanía a las víctimas y el compromiso inequívoco en rechazar y evitar cualquier clase de abuso, buscando siempre la protección de los menores y de las personas vulnerables”, finaliza el comunicado fechado hoy, 16 de marzo.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.