25/01/2021 | Noticias | Sociedad

A 24 años del asesinato de José Luis Cabezas

Cabezas, fotógrafo de la revista Noticias, fue asesinado el 25 de enero de 1997,y fue el primer trabajador de prensa que murió como consecuencia de su trabajo desde la recuperación democrática, en un hecho perpetrado por personas vinculadas al empresario postal Alfredo Yabrán.


El 25 de enero de 1997 era domingo. Calor y medio mundo de vacaciones era el panorama en Dolores. Calma chicha y una redacción de diario pueblerino que peleaba contra la falta de noticias. Cerca del cierre empezaron a llegar cables: un muerto en la zona de Pinamar, dentro de un auto incendiado. Lo que parecía en principio una policial más se rebeló pronto como el hecho político e institucional más grave del mandato del entonces presidente Carlos Saúl Menem: habían matado al fotógrafo de la revista Noticias, José Luis Cabezas. En medio de la disputa entre el presidente y el gobernador Eduardo Duhalde, había aparecido un asesinato. “Me plantaron un muerto”, dicen que dijo Duhalde que pasó por el lugar del crimen, mientras iba a pescar. 
Por jurisdicción, el hecho recayó en Dolores, en el juzgado de José Luis Macchi. Y eso convirtió a la ciudad en la capital noticiosa del país.
Meses antes, en octubre de 1996, el mediático juez federal Hernán Bernasconi había comenzado un raid mediático con la telenovela del jarrón de Guillermo Coppola: el magistrado que daba conferencias de prensa diarias en la puerta del juzgado terminó prófugo y preso. Por los pasillos de los hoteles de Dolores quedan aún recuerdos de los escándalos que se replicaban en la tele. Nombres de mujeres llamadas Samantha y Natalia y policías de apellido Gerace y Diamante eran cosa diaria. 
Pero esto no era un sainete para Mauro Viale: esto era la guerra. Poderes oscuros que sólo se atisbaban, la maldita policía, las feroces zancadillas de la política, todo quedó para discutirse.
El panorama local se modificó: la confitería del Plaza se llenó de periodistas. La puerta de tribunales estuvo sitiada por móviles de la tele como parte del paisaje habitual: una cobertura que se mantuvo firme durante un año, la más larga de la historia como plantearon varios de los que estuvieron destinados en la ciudad para cubrir el caso. 
Algunos periodistas locales compartimos la cobertura para medios nacionales y entramos también en otra lógica laboral. El recordado Eduardo “Fischer” Cerdá fue el dolorense más activos en la tarea de informar –a través de la agencia DyN- acerca de qué estaba pasando en los tribunales sobre un tema que no bajó de los diarios rápidamente, como suele suceder con cualquier noticia. Los padres de Cabeza y su hermana Gladys eran figuras habituales en la ciudad y recibían palabras de cariño y afecto. Por tribunales desfilaron Pepita la Pistolera y los Pepitos; vino a declarar Yabrán en medio de impresionantes medidas de seguridad. El entonces gobernador Duhalde se reunió con el juez y, luego, de paso, desfiló a caballo en la Fiesta de la Guitarra. Los dolorenses la mirábamos como por la tele. 
Hubo marchas de reclamo de justicia y también otra, apoyando al juez Macchi. Después vino el juicio –que también se realizó en verano- y nuevamente la ciudad se convirtió en eje de la noticia judicial. Finalmente, todo pasó. 
Veinticuatro años después algunos seguimos escuchando el grito “Cabezas presente”.

El caso

Cabezas, fotógrafo de la revista Noticias, fue asesinado el 25 de enero de 1997,y fue el primer trabajador de prensa que murió como consecuencia de su trabajo desde la recuperación democrática, en un hecho perpetrado por personas vinculadas al empresario postal Alfredo Yabrán.

Un año antes de que se produjera este crimen, Cabezas le sacó una foto a Yabrán en una playa de Pinamar, y ese simple suceso constituyó, según determinó una posterior investigación judicial, una afrenta que el entonces propietario de la firma OCA no estaba dispuesto a perdonar.

El viernes 24 de enero, el periodista Gabriel Michi y el fotógrafo de Noticias destacados en Pinamar concurrieron a una fiesta que organizaba el empresario Oscar Andreani y llegaron en un Ford Fiesta Blanco en el que se desplazaban.

A las 4 de la madrugada del 25, Michi se retiró y Cabezas decidió quedarse para hacer unas fotos más, pero decidió irse una hora después.

A la mañana siguiente, el cuerpo de Cabezas apareció adentró del Ford Fiesta quemado con alcohol metílico; tenía sus manos esposadas y dos proyectiles de un arma calibre 32 alojados en su cavidad craneana.

Por el crimen fueron condenados los policías Gustavo Prellezo, Aníbal Luna y Sergio Camaratta; también fue sentenciado Gregorio Ríos, jefe de seguridad de Yabrán, y los integrantes de la banda "Los Horneros", Sergio González, José Luis Auge, Horacio Braga y Héctor Retana en tanto que Yabrán, considerado como el autor intelectual "mediato" del crimen, no llegó a ser juzgado porque se suicidó en mayo de 1998.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.