Ante la gran cantidad de denuncias por fiestas o grandes aglomeraciones de personas en algunos distritos de la Costa Atlántica, el ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, aseguró que la policía bonaerense no va a ser utilizada para controlar el comportamiento social.
“No vinimos a la Costa Atlántica con más de 6 mil, 7 mil hombres y mujeres, que estuvieron trabajando, exponiéndose a los lugares donde el coronavirus castigó fuerte, para hacer de babysitter y controlar lo que la responsabilidad social debe asumir”, expresó Berni durante la conferencia de prensa que brindó junto al gobernador Axel Kicillof.
En una nueva visita al Partido de La Costa, el ministro de Seguridad sostuvo que “la sociedad es parte del Estado, está madura y sabe lo que tiene que hacer”.
“Creo que la responsabilidad social va a ir ascendiendo y podremos transitar este período vacacional con las fuerzas de seguridad encargándose de problemas de seguridad”, consideró
Asimismo, insistió con que “la sociedad debe ayudar al Estado a transitar estas vacaciones” y remarcó que “cada uno debe cumplir el rol que le compete”.
En lo que va de la temporada los jóvenes han sido el sector más cuestionado por infringir las normas de cuidado. “Hoy la juventud tiene la oportunidad de velar por los intereses de los argentinos, asumir el compromiso de llevar la tranquilidad de que vamos a poder seguir con la temporada, autorregularse. Lo hacemos para cuidar el trabajo, la producción, la salud de los vecinos, por eso ojalá que (la juventud) se ponga a la cabeza de esta patriada”, expresó Berni.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.