30/11/2020 | Noticias | Sociedad

Verano 2021: qué permisos deberán completar quienes visiten Chascomús

Mañana, con el inicio de la temporada turística, se ponen en marcha las aplicaciones Cuidar Verano y ChascomúsApp.


A partir del primero de diciembre se habilitará la actividad turística en Chascomús, por lo que se informó que todos los turistas deberán tramitar el certificado de verano en la web www.argentina.gob.ar/verano o en la aplicación Cuidar Verano. Ambas plataformas estarán disponibles a partir de hoy y deberán utilizarlas tanto los turistas como los visitantes que quieran ingresar sólo para pasar el día.

Este permiso se podrá presentar de forma impresa o descargarlo en el celular. Para tramitar el certificado deberán completar provincia y localidad a la que desean ir en sus vacaciones, y los datos personales de la persona o del grupo familiar que realizará el viaje. Al completar el formulario se generará la solicitud del certificado que será evaluada por la jurisdicción. Una vez aprobada, el certificado entrará en vigencia el día en el que inician las vacaciones y caducará el día en el que finalizan (se contemplará el tiempo de retorno al hogar).

El certificado impreso o en las aplicaciones, tendrá un código QR que podrá ser leído por las fuerzas de seguridad. En el caso de tener un certificado de circulación laboral, las aplicaciones mostrarán ambos códigos QR con su debida explicación.

Para más información, turistas y visitantes podrán realizar consultas en la Oficina de Informes Turísticos que funcionará de forma virtual, sin atención presencial. Será de lunes a viernes de 8:00 a 19:00, mientras que durante los fines de semana el horario será de 9:00 a 19:00.

Para ello se han implementado diferentes herramientas digitales como la utilización de códigos QR para la descarga del mapa de la ciudad e información turística, whatsapp y mail.

Además se podrá descargar de forma gratuita la aplicación ChascomúsApp, donde encontrarán toda la información sobre servicios turísticos, protocolos de las actividades relacionadas al turismo y la recreación, circuitos autoguiados, farmacias de turno y la posibilidad de llamar directamente al número de emergencias, 107.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.