Increíble, pero real. El 11 de noviembre se festeja el Día del Cornudo. La fiesta tiene su origen en Rocca Canterano, un pueblito de Italia de 200 habitantes, donde cada año se realida la Festa dei Cornuti, es decir, la Fiesta de los Cornudos.
La fiesta tiene como fin homenajear a San Martín de Tours, patrón de todos aquellos a quienes su pareja los engañó alguna vez. Aunque la razón por la que San Martín se asocia a esta categoría en particular aún no está clara.
Las hipótesis son diferentes: algunos piensan que este aniversario se remonta a las muchas ferias de ganado con cuernos, que en la antigüedad se realizaban precisamente en este periodo; según otra hipótesis, los orígenes de la recurrencia se deben atribuir a los doce días de salvajes fiestas paganas que siempre tenían lugar en este período del año, durante el cual los adúlteros eran considerados casi la norma. Otra leyenda, que en realidad parece bastante imaginativa, cuenta que San Martino cargaba a su hermana en hombros para evitar que sus ansiosos conciudadanos la maltrataran, pero todo fue inútil ya que ella misma siempre logró escapar de su hermano.
La teoría que sigue siendo la más fascinante es la que ve los orígenes de esta fiesta ya en la antigua Roma. De hecho, "La Roma desaparecida" de Luigi Zanazzo narra una verdadera crueldad que tuvo lugar la noche anterior al 11 de noviembre, cuando frente a las casas de los que eran juzgados como "feliz cornudo", es decir, quien sabía que lo era, pero lo aceptó pasivamente, se colocaron flores, cintas, cuernos, flores de mortadela y hasta sonetos, poemas rimados que se burlaban de los pobres desgraciados. Estos símbolos, en general, fueron entregados con crueldad por un amigo, que en realidad no era tan amigo, y que no reveló su identidad a la persona de la que se burlaba.
El pobre cornudo de turno se convirtió así en el hazmerreír de toda Roma, pero si se enteraba de quién le había gastado la broma mala, sucedía que, en el peor y más extendido caso, la broma se volvería letal, especialmente para quienes la habían tramado.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.