Desde el pasado fin de semana, dos buques franceses se encuentran fondeados frente a Las Toninas para instalar un nuevo cable de fibra óptica que permitirán conectar a la Argentina a la red mundial de cables submarinos.
Según indicó en su cuenta de twitter Daniel Coluccio, del Observatorio Marítimo Naval de “Armadores Langostineros Federales Argentinos” (ALFA), el buque cablero Peter Faber está “operando a 8Nm al Este de la ciudad costera Las Toninas donde nodos de fibra óptica ingresan y enlazan con redes submarinas. El barco de 2854Tn tiene 78m de eslora, 14m de manga con capacidad para 600Tn de cable submarino”.
El otro buque que está operando la zona es el Ile de Sein el que, como indicó en su hilo Coluccio, estará “completando así Las Toninas-Rio de Janeiro”.
Las Toninas ha sido elegido por ser un sitio clave por características del fondo marino. Desde esta ciudad atlántica se enlaza con Punta del Este y desde allí con Praia Grande en Brasil.
El cable se entierra a un metro por debajo del perfil marino y enlaza un anillo por Sudamérica.
Se trata del Proyecto Malbec, aprobado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en julio pasado “para ampliar el ancho de banda internacional en los servicios de internet y atender la demanda actual y futura”.
El 97% de las conexiones mundiales llega a través de fibra óptica, en tanto que el resto proviene de los satélites.
Desde Las Toninas entran por mar tres cables: el Sam-1, con una capacidad de 1,92 terabits por segundo, que une a la localidad de la costa bonaerense con Boca Ratón (Florida, EEUU), el SAC, con una capacidad de 1,5 TBPs, que desembarca en Puerto Rico (Misiones) y el Atlantis-2, que llega desde Europa, pasando antes por África.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.